pleca-transparente.fw

Invierte en empresas internacionales desde México a través del SIC de la Bolsa Mexicana

El Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) es una plataforma diseñada en el año 2003 por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), para listar y operar títulos de empresas que no han tenido una Oferta Pública Inicial en México y que se encuentran listadas en Mercados de Valores extranjeros. Los productos a los que se pueden acceder principalmente son acciones y ETFs (Exchange Traded Funds).

En otras palabras, puedes invertir en valores de las empresas globales más famosas y de las que seguramente te gustaría ser dueño de una pequeña parte. Hoy, es muy fácil hacerlo a través del SIC, ya que las operaciones no tienen que realizarse con la bolsa en el país de origen en donde esté listada una empresa internacional.

Ahora, toquemos dos puntos importantes, el de las consideraciones que debe tener una emisora para formar parte del SIC y las ventajas que tiene para los inversionistas incluirlos en sus portafolios de inversión.

El SIC está regulado en México por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), quien funge como la entidad encargada de otorgar el reconocimiento a mercados de valores y emisores extranjeros y de que cumplan con los requisitos contenidos en la Ley del Mercado de Valores y en las disposiciones de carácter general aplicables. Cabe mencionar que la Comisión aplica el mismo esquema fiscal del mercado local.

Como lo indica el Manual Operativo del Sistema Internacional de Cotizaciones, para que los valores extranjeros puedan ser listados y operados en el SIC, se debe cumplir con algunas de las siguientes condiciones:

Las solicitudes de los emisores deben estar acompañadas de la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos. Posteriormente, la BMV junto con Indeval se encargan de analizar la solicitud y elaboran un dictamen al respecto, mismo que es sometido a consideración del Consejo. Finalmente, la BMV se encarga de gestionar los reconocimientos ante la CNBV.

  1. Títulos accionarios inscritos en mercados reconocidos.
  2. Títulos representativos de capital social o de deuda emitidos por emisores extranjeros reconocidos.
  3. Valores emitidos en el exterior por el Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos. (Reconocimiento Directo).
  4. Instrumentos de deuda colocados en el exterior por personas o entidades mexicanas que estén inscritos en la Sección Especial del Registro Nacional de Valores e Intermediarios. (Reconocimiento Directo).
  5. Títulos que representen canastas, índices o portafolios integrados en su totalidad por valores inscritos en la Sección Especial del mismo Registro. (Reconocimiento Directo).
  6. Títulos de deuda emitidos por los gobiernos soberanos de los países que formen parte del Comité Técnico de la Organización Internacional de Comisiones de Valores. (Reconocimiento Directo).

Otro punto relevante que establece el Manual Operativo del SIC es que, con la finalidad de contar con un precio de apertura de referencia, la Bolsa se encarga de obtener y, posteriormente, difundir el precio de cierre en el mercado de origen y/o la cotización principal del día hábil inmediato anterior a la fecha de alta en el SIC, también calcula la conversión a moneda nacional según la mecánica de valuación establecida para los valores listados en el Mercado Global.

Desde enero de 2014, cualquier tipo de inversionista puede participar en el SIC. Como inversor, las principales ventajas que tienes al utilizar esta plataforma es que te permite tener dentro de tu Portafolio una diversificación internacional sin la necesidad de aperturar diferentes contratos en el extranjero, la operación es en pesos y tienes acceso a cientos de opciones de inversión, además la Información de la emisora / ETF se reporta a la BMV, lo que te permitirá estar siempre informado, entre muchas otras.

Algo importante a considerar como inversionista es que en las Disposiciones de Carácter General aplicables a los Sistemas Internacionales de Cotizaciones se establece que las bolsas de valores que listen valores en el SIC deben mantener la información de dichos Vvalores que se publiquen en el mercado del país de origen o de cotización principal a disposición de los inversionistas, para conocer la situación financiera, económica, contable, jurídica y administrativa de la emisora, incluyendo la relativa a eventos relevantes, con la misma oportunidad y frecuencia con que sea divulgada en el mercado de valores del país de origen o en el de su cotización principal.

Aquí puedes conocer más información sobre las emisoras listadas que podrás encontrar en el Mercado Global.

Como te hemos compartido en artículos anteriores, trabajamos permanentemente en incrementar la oferta del SIC, el cual ha mostrado una constante evolución, estableciendo el escenario ideal para que dicho crecimiento sea una realidad y así brindar a los inversionistas nacionales la oportunidad de adquirir valores internacionales desde México.


Fuentes:

Por: Comunicación Corporativa
Contacto

Comparte esto:
Últimas Noticias