Quienes hemos trabajado o nos hemos adentrado en el mercado de valores, en pleno 2020 seguimos identificando que la sociedad suele pensar que es lo mismo una Bolsa y una Casa de Bolsa. Al día de hoy sabemos por previos artículos, que el propósito de toda Bolsa de Valores es impulsar el crecimiento y desarrollo de la economía a través del financiamiento y la inversión. En este artículo comprenderás las funciones esenciales de una Casa de Bolsa, sabrás diferenciarla de una Bolsa de Valores, e identificarás la interdependencia que tienen en el Sistema Financiero.
Intermediación Bursátil
Las Casas de Bolsa son jugadores del Sistema Financiero Mexicano, cuya operación es autorizada y regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Son las únicas empresas privadas y financieras que tienen permitido ejercer el papel de intermediarias en todos los mercados financieros. Esto les da facultad de ser el agente negociador de valores, derivados, divisas, y papel gubernamental. Según la Ley del Mercado de Valores, estas instituciones pueden llevar a cabo ciertas actividades, siendo las siguientes las principales:
En su calidad de intermediarios bursátiles, estos actores ponen en contacto a oferentes y demandantes de valores. Los ayudan a colocar títulos en el mercado primario, y a negociarlos en el mercado secundario. Con primario nos referimos a aquél en el que participan emisoras e inversionistas, y con secundario al que resulta de todo trading entre intermediarios.
Pensemos en un caso hipotético para entender cómo realizan los intermediarios bursátiles un servicio completo, mediante las cuatro actividades antes mencionadas:
Asesoría bursátil
Una manufacturera mexicana líder en su sector se acerca a la Casa de Bolsa de su preferencia. Le interesa recibir ayuda para obtener financiamiento por 100 millones de pesos en Bolsa para abrir una nueva fábrica en otra ciudad. La Casa de Bolsa la asesora, y determina que una emisión de Deuda le conviene más que una de Acciones. La potencial emisora analiza el caso, y acepta la propuesta. Inicia el trámite, y se prepara según los estándares y requisitos. Al cabo de tres meses está lista para dar el siguiente paso.
Asesoría en inversiones
Durante ese tiempo, un universitario llamado Juan, lee un artículo financiero, y contacta a la institución persiguiendo su primera inversión. La Casa de Bolsa lo asesora, le explica las bondades de invertir, y él al saber que puede convertirse en inversionista desde $1,000 MXN, abre una cuenta por medio de un contrato de Intermediación Bursátil. Opta por el manejo discrecional de su cuenta, por lo que le da la facultad a la institución para que le administre su dinero. Además, como parte del proceso de conocimiento del cliente, su asesor le sugiere una estrategia de inversión basada en su perfil de riesgo.
Colocación y Representación Común
El día de la emisión van a Bolsa la Emisora y la Casa de Bolsa. Además de ser ésta última quien coloca los valores, es también quien representa a los inversionistas. Vela por los derechos de los tenedores de Deuda, y actúa en pro de sus derechos.
Trading
El asesor compra para Juan algunos bonos de la mencionada emisión. Con el paso del tiempo, compra y vende nuevos valores, y su cliente percibe todos esos movimientos en su portafolio. Juan se da cuenta que la rentabilidad de su posición está directamente relacionada con la estrategia seguida en su inversión.
Ahora ya sabes que una Casa de Bolsa es un agente principal para que el propósito de una Bolsa de Valores se cumpla. Es intermediaria entre la oferta y la demanda, puede captar, asesorar, y acompañar a emisoras e inversionistas, y representa a estos últimos. De las opciones disponibles, algunas ofrecen servicio básico (sólo trading), y otras completo (integral).
Actualmente existen 33 Casas de Bolsa autorizadas en el mercado de valores mexicano. Para conocer cuáles son y más sobre ellas, puedes ingresar a: https://www.bmv.com.mx/es/mercados/intermediarios
¡Construyamos un México de inversionistas!
Por: Christian Fernández,
Especialista Bursátil
Contacto: contacto@misionfinanciera.com.mx