Al día de hoy, existe gran diversidad de productos financieros, el conocerlos a fondo y entender los factores que influyen en el mercado de valores, es de gran importancia si jugamos un papel de inversionista, empresario o si queremos entender cómo funciona la economía de un país.
La renta variable es uno de los actores principales en los mercados financieros, en las Bolsas se negocian también renta fija, derivados financieros y otros instrumentos, pero hoy te hablaremos de la renta variable en México.
Para los inversionistas, en la mayoría de los casos, se busca obtener el mejor rendimiento en ganancias y conocer con certeza la cantidad antes de invertir. En algunos productos financieros se manejan tasas fijas, estos ofrecen una ganancia previa a la inversión y al finalizar su periodo, se obtiene la misma. En el caso de la renta variable, ocurre lo contrario, pues el rendimiento de la inversión puede ser mayor o menor, dependiendo directamente de factores como la evolución de la empresa, la situación económica o la oferta y demanda de los mercados financieros, un claro ejemplo son las acciones.
Hay productos que se consideran de mayor riesgo y en algunos casos, mientras más riesgo exista mayor es el marco de la ganancia, incluso podría ser mucho mayor que el rendimiento que otorga la inversión en instrumentos de tasa fija, y este incrementa aún más cuando la inversión es a largo plazo. Lo anterior ocurre por la correlación que existe entre la renta variable y el crecimiento económico de un país; en el corto y medio plazo, es posible que la volatilidad afecte el comportamiento de la inversión, pero a muy largo plazo, la renta variable es el único activo que consigue batir a la inflación. Sin embargo, es muy importante conocer los productos de inversión y entenderlos para saber elegir el que mejor se adapte a ti y a tus necesidades.
En la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y en otras bolsas del mundo existen derivados financieros que se manejan bajo renta variable.
Como lo mencionamos, dentro de las variables positivas o negativas que impactan a este mercado también están las del contexto económico, ya sea a nivel local o global como lo vemos en la actualidad; ya que a consecuencia de la pandemia que estamos viviendo por el COVID-19, se han observado considerables movimientos.
Nur Cristiani, Directora de Estrategia para Renta Variable en México y Gabriel Lozano Economista en Jefe para México, ambos en PJ Morgan, participaron en el último Jueves de Bolsa con sus perspectivas y diagnósticos del mercado en renta variable y contextos económicos en México. Donde expusieron puntualmente los factores que se han considerado y también una prospectiva a futuro, que podemos tomar en cuenta para decisiones más acertadas en nuestras finanzas e inversiones personales. Por ello, en Hablemos de Bolsa te invitamos a revivir con nosotros el último Jueves de Bolsa:
En la Bolsa de México consideramos y valoramos la importancia de compartir estos espacios de acercamientos con los especialistas del sector, pues además de adquirir más conocimientos, tenemos la posibilidad de ver el contexto económico desde diferentes puntos de vista para crear conversaciones y puentes de diálogo que contribuyan a la cultura financiera en México.
Fuente:
Economipedia. Renta Variable por Andrés Sevilla. Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/renta-variable.html
Por: Comunicación Corporativa
Contacto