pleca-transparente.fw

La historia de la principal insignia visual de la BMV

La Bolsa Mexicana de Valores, a sus 125 años de existencia, ha escrito y formado parte de innumerables sucesos históricos. Desde su nacimiento en el corazón de la Ciudad de México, hasta la época actual en la que se ha convertido en uno de los principales centros bursátiles de Latinoamérica. Dentro de sus metas, siempre ha estado presente el factor significativo de la innovación de sus productos y sus servicios, al igual que su imagen hacia el exterior e interior, la cual ha mantenido su esencia y ha formado parte de su historia de más de un siglo.

A mediados de los años 70, en la Ciudad de México se vivía un ambiente de modernidad que iba en auge, entonces se podían ver desde entonces grandes obras de infraestructura y diseño que hoy son referentes culturales de la era moderna de México. La primera sede de la Bolsa Mexicana de Valores, ubicada en el número 68 de la antigua calle de Uruguay, trabajaba en encontrar una imagen que reflejara el sentido de identidad que representara el entorno financiero de la época.

Las mentes brillantes detrás de la imagen de la BMV, fueron Gonzalo Tassier, un joven diseñador y publicista quien se ha convertido en un influyente de la historia del diseño mexicano; y Franciso Teuscher otro gran creativo y entusiasta del Diseño Industrial. Ambos conocidos por su gran lazo de amistad y porque han transformado cientos de alegorías de identidad de empresas mexicanas.

En 1975, fue presentado el logotipo de la Bolsa Mexicana de Valores. El cual incorporaba una serie de rasgos de modernidad y adaptabilidad; detrás de todo un esfuerzo de análisis y prospectivas para que el diseño sobreviviera a través del tiempo.

LOGOBMV.01

Este logotipo alude a:

  • Las figuras que plasman un cuadrado representan que la Bolsa se ubicó en el Centro de la Ciudad de México, en la antigua calle de Uruguay (hoy Madero).
  • Las curvas que se desprenden del cuadrado representan la letra “B” de la palabra Bolsa.
  • El triángulo en el centro de la imagen representa las otras iniciales, “M” de México y la “V” de Valores

Este primer logo de 1975 se caracterizó por ser de color dorado, acompañado de la leyenda “BOLSA MEXICANA DE VALORES”, mismo que se utilizó y perduro por muchos años, incluso cuando fue inaugurado el nuevo edificio en Reforma 255 en 1990; y que apenascelebró su 30 aniversario.

La BMV ya representaba más que solo ese logotipo, pues desde su creación hasta el año 2010, ya había pasado un lapso de 35 años en el que se crearon diversas dependencias financieras, las cuales conforman a lo que hoy conocemos como el Grupo BMV, por lo que se necesitaba darle una nueva imagen, pero manteniendo su esencia y demostrando con esto el claro ejemplo de como la obra de Tassier y Teuscher era completamente adaptable, como ellos lo planearon desde sus inicios. En el año 2011, el logotipo cambio de color dorado a una serie de tonalidades azules, pues tenía el propósito de integrar una personalidad renovada, manifestando con él más confianza y unidad hacia el exterior.

LOGOBMV.02

Este nuevo logo incluye un pequeño pero transcendental símbolo verde en la parte posterior, lo que se acopla muy bien a la imagen de la Bolsa de México, porque en ese mismo año lanzó su primer índice verde, lo cual es trascendente para los mercados, porque desde entonces el fortalecimiento del mercado verde es una de las prioridades de la Bolsa.

Esta la razón por la cual los logos de sus dependencias: Valmer, MexDer, Asigna y la Escuela Bolsa Mexicana, mantienen un pequeño signo individual pero característico, que le dan a cada uno su identidad en lo particular. Y en colectivo, conforman la insignia que se personaliza hasta el día de hoy como: Grupo BMV.

LOGOBMV.03

Con esta explicación, en Hablemos de Bolsa queremos recordarte que más allá de las acciones y los logros de una empresa, a través de su identidad gráfica se pueden representar los rasgos de su historia al paso de los años. Reconociendo que detrás de todos los momentos de éxito de la Bolsa Mexicana de Valores, hay mentes de gran tamaño creativo que buscarán siempre plasmar su naturaleza e identidad, en un papel, un edificio o en toda una vida.


Fuentes:

Por: Comunicación Corporativa de la BMV y S&P Dow Jones Indices
Contacto

Comparte esto:
Últimas Noticias