En la actualidad, en México nos encontramos con un gran catálogo de instrumentos financieros que se ofertan en el mercado bursátil a todo tipo de inversionistas. Entre los productos que existen se encuentras los Títulos Referenciados a Acciones (TRAC’s), de los cuales te hablaremos aquí, para que los consideres dentro de tus posibilidades de inversión.
Los TRAC’s o Títulos Referenciados a Acciones, son Certificados de participación que representan el patrimonio de fideicomisos de inversión, mismos que son colocados en la Bolsa Mexicana de Valores y permiten al inversionista, comprar o vender un índice o portafolio de acciones a través de una sola acción. En México, son el equivalente a los Exchange Traded Fund (ETF´s por sus siglas en inglés) que se cotizan en el mercado de valores americano.
Los principales beneficios de invertir en este instrumento son:
-
- Transparencia y liquidez: El inversionista puede comprar o vender en cualquier momento dentro del horario de operación establecido por la Bolsa. Además de que el tenedor del TRAC mantiene los derechos patrimoniales sobre las emisoras.
- Indexación: Los TRAC’s permiten la inversión pasiva. Combinan las ventajas de indexar la inversión a un bien subyacente con las de la operación accionaria y permite replicar un índice sin tener que adquirir todos los activos. Asi mismo, facilita el control de inversiones personales o de portafolio, generando menores costos operativos por las bajas comisiones en administración y operación.
- Diversificación: Estos instrumentos, brindan una mayor gama de oportunidades de inversión, permitiendo la diversificación de inversiones (por industria, sector o país) de forma eficiente y transparente.
Si estás está interesado en adquirir un TRAC en México, en primera instancia debes acercarte a un intermediario bursátil como una Casa de Bolsa, donde podrás conocer y considerar los que estén listados en la Bolsa de México desde su creación en el año 2002; fecha en la que Nafinsa (Nacional Finaciera) lanzó el primer TRAC en México y el primero en su tipo en Latinoamérica, el cual replica al principal indicador de la BMV, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), ahora “S&P/BMV IPC”.
Sin duda, este tipo de instrumentos abre las facilidades a todo tipo de públicos, para que puedan acercarse a la BMV y logren vencer el tabú que existe respecto a que únicamente personas millonarias pueden invertir en el mercado de valores. En Hablemos de Bolsa, consideramos importante acercarte conocimientos por un contribuir al fomento a la cultura financiera en México.
Fuentes:
Sitio Oficial de la Bolsa Mexicana de Valores. Disponible en: https://www.bmv.com.mx/es/mercados/instrumentos
Dinero en Imagen, ¿Qué son los TRACs y por qué conviene invertir en ellos? Por Mauricio Medina. Disponible en: https://www.dineroenimagen.com/blogs/el-perfil-del-inversionista/que-son-los-tracs-y-por-que-conviene-invertir-en-ellos/55318
Rankia México. Diferencia entre un fondo indizado y un TRAC. Por Edgar Arenas. Disponible en: https://www.rankia.mx/blog/fondos-de-inversion-mexico/3302795-diferencia-fondo-indizado-trac
Por: Comunicación Corporativa
Contacto