Habitualmente, abril es el mes para para presentar la Declaración Anual de Personas Físicas, ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Sin embargo, con la emergencia sanitaria que vivimos por el Covid-19, el plazo para presentarla se extendió al 30 de junio. Por lo que en Hablemos de Bolsa, además de hacerte un atento recordatorio queremos platicarte sobre lo que pasa si no presentas tu declaración anual.
Como sabes la Declaración Anual, es el documento oficial en el que los contribuyentes hacen un reporte o informe de sus operaciones realizadas en el año que ha finalizado. Este tipo de obligación es importante debido a lo que representa para el SAT.
De acuerdo con el SAT, esta dependencia gubernamental es la encargada de exigir este reporte para tener mejor control y estar informado sobre las operaciones de sus contribuyentes. Así pueden gestionar mejor todos los procesos y al hacerlo, es posible incrementar la recaudación.
Como lo menciona BBVA en su blog, para los contribuyentes esta actividad es importante y necesaria, pues le ayuda a conocer el desempeño de su empresa o actividad económica, debido al análisis que deben hacer para presentar la declaración anual.
¿Cuándo se hacen las declaraciones anuales?
Para las empresas la fecha es distinta que para las personas físicas. Las personas morales deben presentarla normalmente hasta el 31 de marzo, es obligatoria y aplica una multa por no presentar la declaración anual.
Para las personas físicas es obligatoria cuando:
Entrando en materia, ¿qué pasa si no hago mi declaración anual?
No hay vuelta atrás: quienes tengan que cumplir con obligaciones fiscales y no lo hagan, pueden hacerse acreedores a problemas posteriores. El contribuyente que falle puede enfrentar dos tipos de multas:
Las sanciones por obligación no declarada van desde los 1,400 pesos, hasta los 17,370 pesos.
Por cada obligación presentada fuera del plazo, o por incumplir requerimientos pueden tener una multa por no presentar la Declaración Anual que va desde los 1,400 pesos a los 34,730 pesos.
Si el contribuyente está obligado a presentar sus declaraciones por Internet y no lo hace, lo realiza fuera de plazo o no cumple con los requerimientos, puede derivar en una multa que va desde los 14,230 a los 28,490 pesos.
Las multas deben ser pagadas en tiempo y forma. De lo contrario te puedes hacer acreedor de sanciones adicionales.
Recuerda que no solo con multas de dinero puedes verte afectado en caso de impagos, retrasos o errores en tu declaración anual, sino que también es posible que perjudique tu historial crediticio. Así es, Buró de Crédito lleva un registro detallado de cada persona física, por lo que esto también se ve reflejado en tu cuenta.
Desde hace algunos años el SAT comparte los datos de los adeudos fiscales con las Sociedades de Información Crediticia (SIC). Las más comunes son el Buró de Crédito y el Círculo de Crédito. Estas empresas están encargadas de recopilar y gestionar la información del historial crediticio.
Una mala calificación en el historial crediticio se traduce como una severa dificultad para acceder a créditos (como los créditos hipotecarios).
En otros casos, los bancos te pueden ofrecer condiciones desfavorables, como tasas de interés más altas, debido a que a tu comportamiento financiero es riesgoso.
En el portal del blog de BBVA, puedes consultar algunos consejos para que nunca dejes de presentar tu Declaración Anual. Y si aún no la has presentado, es momento de que lo hagas.
Por: Comunicación Corporativa
Contacto