pleca-transparente.fw

¿Sabes cómo surgió el Servicio de Integración Financiera (SIF-ICAP) y cuáles son sus funciones?

En esta ocasión en Hablemos de Bolsa te contaremos acerca de la historia y funciones del Servicio de Integración Financiera (SIF), una empresa de corretaje que tiene como principal objetivo ofrecer acceso a los usuarios a operaciones de instrumentos globales, junto con el respaldo de la Bolsa Mexicana de Valores, brindando a los intermediarios mexicanos y extranjeros el acceso a la liquidez en una gran diversidad de mercados.

SIF.01

A finales de los años noventa, fue autorizado en el Mercado de valores mexicano, el desarrollo de sistemas de deuda, no sujetos a la reglamentación de aquel entonces, aplicable a la Bolsa de Valores, con la intención de favorecer la negociación de Títulos de Deuda dentro del mercado. Por ello, se constituyó en agosto de 1998, la empresa de Servicios de Integración Financiera S. A. de C. V., conocida como SIF. La empresa comenzó su operación, a través del Sistema Electrónico de Transacciones Títulos de Deuda, SET TD.

A partir de marzo de 1999 implementaron el servicio para la operación de Bonos Gubernamentales de largo plazo para intermediarios bursátiles y bancarios que participan en este mercado, teniendo servicios adicionales como el corretaje telefónico.

En la búsqueda de alcanzar un nuevo nivel de desarrollo en el año 2000, se consolidaron en el mercado de deuda. Además, ese mismo año, se fusionaron con Garban Intercapital, hoy ICAP, empresa inglesa de corretaje financiero de capital y posicionamiento. ICAP es también, una compañía dedicada a la operación de cambios, deuda soberana, forwards, swaps, opciones, derivados de crédito, «repos», bonos corporativos, US treasuries, energía y contaminación.

Para enero del 2008, la BMV amplió sus operaciones en Sudamérica con la compra de dos empresas financieras en Colombia y Perú, la adquisición de las acciones permitió consolidar la posición de SIF Garban Intercapital México en ambos países, logrando estar presentes en mercados financieros de algunos países de Latinoamérica como la Bolsa Electrónica de Chile, Bolsa de Valores de Colombia y la Bolsa de Valores de Lima.

SIF.02

El servicio SCI (Sistema de Consultas Integrales), ofrece a los clientes el desplegar información sobre las transacciones ejecutadas, así como el desglose de operaciones, operaciones de Switch, comportamiento operativo, Información de emisiones gubernamentales, corporativas, eurobonos, datos históricos de TIIE, FIX, subastas gubernamentales, inflación, UDIS, IPC e índice SIF, manuales de operación, convocatoria y resultados de las subastas primarias de bonos gubernamentales e IPABs, estadísticas operativas, consultas operativas (parámetros, precios teóricos, etc.), resumen de movimientos diarios y niveles de valuación previos.

El SIPO (Sistema de Información y Posturas), un sistema electrónico de transacción para los mercados de Dinero y de Cambios. A través de sus plataformas los clientes institucionales (Afores, Fondos de Inversión y aseguradoras), tesorerías corporativas y de gobierno pueden cotizar de forma simultánea con los principales intermediarios financieros.

El Módulo de Asignación, el cual, calcula los precios de las emisiones, valores reales, tasas de descuento e importes totales o parciales de cada operación. Una vez realizada la asignación, cada operación es enviada en línea al sistema Dalí de S.D. INDEVAL para su posterior liquidación. De igual manera se concentra la información sobre emisiones disponibles para la administración, selección y asignación de aquellas que cumplan con los requerimientos de cada operación.

SIF.03

La Bolsa de México en conjunto con el Servicio de Integración Financiera (SIF), tiene la firme intención de continuar trabajando en beneficio del desarrollo de los mercados, con la finalidad de darles a las empresas e inversionistas una mayor facilidad para incorporarse a la concentración de operaciones vía electrónica.


Fuente:

Sitio oficial del Servicio de Integración Financiera (SIF ICAP). Disponible en: https://www.sif.com.mx/historia.html

Por: Comunicación Corporativa
Contacto

Comparte esto:
Últimas Noticias