pleca-transparente.fw

Instrumentos financieros verdes para promover proyectos ecológicos

El mercado de financiamiento verde está creciendo a nivel mundial. A raíz de los acuerdos internacionales contra el calentamiento global, los gobiernos se han puesto metas claras para reducir sus emisiones contaminantes y gases de efecto invernadero y, en ese proceso, están involucrando al sector privado, en especial a todo el ecosistema financiero del mundo.

En la Bolsa de México, estamos convencidos de que no se trata de una moda y menos de una decisión opcional, el mundo y México necesitan grandes volúmenes de inversión en actividades, proyectos y programas de mitigación y adaptación al cambio climático para evitar un incremento de temperatura superior a 2°C sobre los niveles pre-industriales.

El sector financiero internacional y el mercado mexicano tienen un importante rol para facilitar las condiciones de inversión, necesarias para evitar consecuencias catastróficas en el clima y la economía del país.

INS.VERDES.01

En este sentido, la Plataforma Mexicana de Carbono, MÉXICO2, trabaja para ofrecer una variedad de servicios y mecanismos que apoyen la transición hacia una economía más limpia y resiliente al cambio climático. La Plataforma trabaja en conjunto con otras áreas del Grupo BMV, por y para la creación de un Mercado de Deuda verde en el país y en la región, a través de una alianza estratégica con Climate Bonds Initiative, organización líder del mercado a nivel internacional.

Durante los últimos años, el sector financiero se ha acercado al ambiental en la búsqueda de oportunidades de inversión que le permitan tomar acción ante los fenómenos climáticos que experimenta el planeta. Esto ha generado innovaciones en ambos sectores, siendo la más conocida la creación de los bonos verdes.

INS.VERDES.02

De acuerdo con el Reporte de México2 sobre Instrumentos Híbridos y su Potencial para Financiamiento Verde en México, al día de hoy, el mercado de bonos verdes en México cuenta con un volumen considerable y una demanda creciente que permite captar recursos de inversionistas institucionales.

La inversión con criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), ha crecido de forma importante, gracias a una mayor comprensión de los beneficios financieros potenciales en el largo plazo y a la necesidad de atender riesgos materiales relacionados con factores ambientales y sociales. Tal es el caso de los inversionistas locales que han mostrado interés en el desarrollo de una amplia oferta de activos de inversión verde, firmando declaraciones públicas sobre la necesidad de dirigir recursos hacia activos y proyectos que aceleren la transición hacia una economía baja en emisiones y con criterios sociales y/o ambientales.

INS.VERDES.03

El mercado financiero mexicano cuenta además con otros instrumentos de inversión que presentan áreas de oportunidad para satisfacer dicha demanda. En especial, los instrumentos híbridos o alternativos, por su capacidad de canalizar capital a sectores como energías renovables o infraestructura.

Si quieres entender mejor sobre los Bonos verdes y sus diferencias, te invitamos a que consultes mayor información aquí, sobre ¿qué son los Bonos Verdes, Sociales o Sustentables? y las diferencias entre ellos.


Fuentes:

Plataforma Mexicana de Carbono. México2. Reporte sobre Instrumentos híbridos y su potencial para financiamiento verde en México. http://www.mexico2.com.mx/uploadsmexico/file/Libros.pdf

Inversiones verdes: ¿qué son estos financiamientos sostenibles?, junio 2019. Gestión, Business. https://gestion.pe/especial/businessstyle/inversiones/inversiones-verdes-que-son-estos-financiamientos-sostenibles-noticia-1994351

Por: Comunicación Corporativa
Contacto

Comparte esto:
Últimas Noticias