pleca-transparente.fw

Inicios del Instituto para el Depósito de Valores

Anteriormente te hemos platicado sobre la historia de las empresas que conforman al Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV), hoy, queremos hablarte acerca de la historia del Instituto para el Depósito de Valores (Indeval), la cual tiene como función custodiar y registrar las transacciones de documentos, respecto de los cuales se realiza una oferta pública de valores.

En el año de 1978, el Gobierno Federal propició la creación del Instituto para el Depósito de Valores (Indeval), con la misión de prestar al sistema financiero los servicios de interés público de guarda, custodia, administración, compensación y liquidación de valores. En un ámbito de máxima confianza y seguridad, para asegurar que las necesidades de los clientes fueran cubiertas mediante servicios efectivos.

INDEVAL.02El primer Depósito de Valores, se constituyó legalmente en México el 28 de abril de 1978, bajo la denominación de «Instituto para el Depósito de Valores», como organismo con personalidad jurídica y patrimonio propio. Iniciando su operación en octubre de 1979, año en que recibió su primer título en depósito. El 21 de julio de 1987 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la privatización de los servicios del Depósito de Valores. Un mes más tarde, el 20 de agosto, el «Instituto para el Depósito de Valores» se constituyó legalmente como sociedad anónima, cambiando su denominación a «S.D. Indeval, S.A. de C.V.», y comenzó a operar el 1º de octubre de ese mismo año.

Hasta 1994, era el único responsable de las transferencias de valores, ya que, en 1995 con la supervisión y apoyo de Banco de México, se implementó el Sistema Interactivo para el Depósito de Valores (SIVD), el cual permitía la liquidación de operaciones sobre la base de entrega contra pago.

Durante 1996 se incorporaron los títulos de deuda gubernamental, que se colocan entre el público inversionista, para cubrir sus necesidades de financiamiento; más tarde en 1997, se crea el Programa de Préstamo de Valores, que consiste en una operación financiera a través de la cual se transfiere la propiedad de los valores por parte del titular, conocido como prestamista, al prestatario.

INDEVAL.01

Para el año 2000 se crea VALPRE para Sociedades de Inversión, como una herramienta de Indeval para concertar Préstamos de Valores y sustentar el mercado financiero mexicano. Cuatro años más tarde, en 2004, se implementa el Sistema de Administración y Valuación de Reportos Colateralizados e Implementación de Reportos de los Sistemas de Pagos.

En 2007 se establece como canal de comunicación el Protocolo Financiero Indeval, basado en el ISO 15022, entre Indeval y sus participantes; el cual surgió como respuesta a la necesidad de adoptar estándares internacionales para mejorar la interoperabilidad y ayudar a reducir la complejidad de la ejecución de instrucciones financieras. Durante el 2008 se renovó completamente el sistema del INDEVAL e inició operaciones el Sistema de Depósito Administración y Liquidación de Valores (DALI), para el depósito, administración y liquidación de valores.

En el año 2010, obtuvieron el Premio Fanz Edelman Award por la Implementación de investigación de Operaciones en el sistema de Liquidación de Valores; y, en abril del 2011, se liberó el proyecto Retiro a Chequera Nacional, que ofrece diversos beneficios a los participantes, dentro de los cuales se incluyen una seguridad robusta, siendo una operativa sencilla y eficiente, así como la oportunidad de efectuar pagos ágiles y directos al beneficiario.

l[inea de tiempo

El Protocolo Financiero Indeval internacional se incorporó en 2013, el cual permite a sus participantes acceder a los servicios de administración de valores, de pre-liquidación, compensación y liquidación. Para ello, se utilizan instrucciones financieras a través de un mecanismo de procesamiento automatizado de principio a fin.

Tiempo después, en diciembre del 2018, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) e Indeval, impulsando el acceso a inversionistas a los valores internacionales para seguir desarrollando el mercado local de capitales, nombraron a Citi como el proveedor de servicios de custodia e impuestos para los bienes en Estados Unidos del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de Indeval.

La importancia del Indeval, radica en ser la institución que les brinda a los inversionistas acceso a los valores internacionales, para seguir desarrollando el mercado local de capitales, siempre conjuntamente con la Bolsa Mexicana de Valores, buscando impulsar el crecimiento y ampliación del Sistema Financiero Mexicano.


Fuentes: 

Por: Comunicación Corporativa
Contacto

Comparte esto:
Últimas Noticias