pleca-transparente.fw

Desafíos ambientales a los que debemos hacer frente en México durante el 2020

Desde la fundación de Hablemos de Bolsa, blog oficial de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), hemos dedicado diferentes esfuerzos para ser un espacio comprometido con la educación financiera, pero también con la preservación del medio ambiente y nuestro entorno, dando visibilidad a las iniciativas sustentables y acciones que se llevan a cabo en la BMV. También nos hemos sumado a los días que se conmemoran a nivel internacional, abriendo un espacio por la concientización y el bienestar de México.

El principal reto al que los seres humanos nos enfrentamos es el cambio climático, ya que como sabemos, tiene amplios impactos en la calidad de vida de las personas y en los ecosistemas. En este artículo, hemos identificado algunos de los principales desafíos a los que tenemos que hacer frente en la actualidad, por nuestro entorno inmediato y para el de nuestras futuras generaciones.

DESAFIOS.AM.01

Hay fechas que no debemos dejar pasar sin hacer consciencia, una de ellas, es el Día Mundial del Medio Ambiente, que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, es la fecha más importante en su calendario y se conmemora el 5 de junio, desde 1974. A partir de entonces, cada año es una nueva oportunidad para buscar sensibilizar al público en general, para que reconozcan las grandes problemáticas en las que vivimos, y para que exijamos acciones a nuestros representantes en pro de nuestras iniciativas, ya sea como individuos o en grupos.

DESAFIOS.AM.02

  •       Avanzar en deforestación cero:

Una de las principales causas de la pérdida de selvas y bosques es el cambio de uso de suelo que se realiza.

Alrededor del 90 % de los cambios de uso de suelo que se registran en el país se hacen en forma ilegal. Por ello, es fundamental reforzar los sistemas de inspección y vigilancia, fortaleciendo las instituciones ambientales, pues es de suma importancia para conservar la biodiversidad biológica y reducir los gases de efecto invernadero.

  •       Impulso al manejo forestal comunitario: 

Entre el 60 y 70% de los bosques y selvas del país son de propiedad comunal, por lo que, para su conservación, es necesario diseñar políticas ambientales que tomen en cuenta a las comunidades. Además de destinar mayores recursos y atención al manejo forestal comunitario, ya que ha demostrado ser una estrategia de conservación adecuada.

  •       Cambiar el rumbo energético:

El 2020 es un año en el que México tendrá que dar pasos importantes si desea cumplir con los compromisos internacionales que asumió para disminuir los efectos del cambio climático, entre ellos se encuentran los que adoptó y estableció en la Ley General de Cambio Climático, de entre los que destaca el reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero en un 50 % de los niveles del 2000 para 2050. Además, durante el Acuerdo de París, en el año 2015, México se comprometió a reducir en un 22% sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2030. En agosto del 2018, el Gobierno Federal y el Mercado de Valores, firmaron un acuerdo sobre un esquema piloto para desarrollar el Mercado de carbono mexicano.

  •       Acciones Cotidianas:

Como bien se ha mencionado antes, son las acciones colectivas las que exigen y proponen día a día generar esfuerzos en nuestra vida cotidiana. Todas las iniciativas que estén a nuestro alcance son de vital importancia ante un reto de gran tamaño, el de preservar la Tierra.

Si cada uno de los habitantes del planeta tenemos acciones sustentables como el ahorro de recursos, realizar compras sustentables y mejorar nuestros hábitos de consumo, lograremos sumar el esfuerzo de pequeñas acciones, que parecen poco significativas, pero en conjunto son un gran respiro para el mundo.

  •       Investigación Científica y Tecnológica:

Uno de los principales pilares de este movimiento fue posible gracias a la investigación científica y tecnológica, la cual, hasta el día de hoy, es fundamental para estudiar los problemas y efectos ambientales y para poder encontrar soluciones estratégicas.

Por lo tanto, es un sector en el que se deben enfocar las políticas públicas en México, ya que no solo resuelven los problemas actuales, también generan nuevas modalidades de productos y sistemas de consumo, que contrarrestan los efectos contamientanes a los acostumbrados a lo largo de la historia.

  •       Educación Ambiental

Otro de los grandes desafíos que no queremos dejar de lado y que consideramos que el eje de cambio, es la Educación Ambiental. Ya que, a pesar de ser aplicado en un campo multidisciplinario, figura como una meta lejana en México. La importancia de conocer los contenidos de la educación ambiental nos ayuda a saber qué camino tomar a la hora de educar a las nuevas generaciones para conseguir así un desarrollo más sostenible.

DESAFIOS.AM.03

La importancia de tener estos tópicos educativos desde una educación infantil hasta una vida adulta, es una gran apuesta por una convivencia con nuestro medio ambiente, como algo tan prioritario en nuestras vidas que cada acción que hagamos, sea con tanta conciencia que se convierta en un complejo natural en los humanos.

  •       Mercados Sustentables

Para finalizar, y como bien hemos mencionado, cada uno de nosotros contribuimos desde nuestro papel de ciudadanos, y confiamos en que así seguirá a futuro, sumándose cada vez más personas. Es por eso, que queremos destacar las acciones en las que la Bolsa Mexicana de Valores ha contribuido desde su instancia para lograr el fortalecimiento de los mercados sustentables.

Desde 2014 la BMV firmó su adhesión a la Incitativa de Bolsas de Valores Sustentables. Trabajando con inversionistas, reguladores y empresas para mejorar la rendición de cuentas de las emisoras, mejorar la comunicación en materia ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG por sus siglas en inglés – Environmental, Social, and Governance). Es asi como se creó una guía que apoyara a las empresas en la implementación de sus estrategias de sustentabilidad y de comunicación sobre su desempeño en la materia.

DESAFIOS.AM.04

Hoy en día, aún es difícil aceptar la situación actual, donde creíamos que los días en los que los efectos del cambio climático estaban a décadas de lejanía. Pero el identificar la gran problemática, convertirla en retos y mejor aún, aceptarlos, nos hacen ver que hay un panorama favorable por el bien del Medio Ambiente. Desde ideas individuales hasta colectivas.

Por nuestra parte, en Hablemos de Bolsa nos comprometemos a poner a tu alcance la gran cantidad de voces de profesionales del mundo financiero que dedican a fortalecer los mercados sustentables, expresando sus ideas, experiencias y deseos, que al igual que tu, buscan generar un cambio en estrategias ambientales. Por México y por el Medio Ambiente, juntos lo lograremos.

México, estamos contigo.


Fuentes:

Por: Comunicación Corporativa
Contacto

Comparte esto:
Últimas Noticias