pleca-transparente.fw

¿Qué paso con el precio del petróleo?

El pasado 20 de abril del 2020 será recordado de manera significativa por la caída brutal de los precios internacionales del petróleo a un valor negativo, situación nunca antes vista en el mercado de valores. Sabemos que es obvio que hay que pagar para la recolección de desechos nucleares o la recolección de la basura y pedir que se la lleven, pero hacerlo en el activo energético más importante del mundo, ¿por qué?

Primeramente, el petróleo sigue siendo la primera fuente de energía del mundo, seguida por el gas y después, de manera acrecentada pero a una lejana distancia del uso del petróleo, las energías alternativas. Es así como hoy los precios son determinados por sus referencias globales.

A nivel mundial existen 3 principales referencias de mercado en cuanto al precio del petróleo:

PETROìLEO.01

Estos indicadores están segmentados por regiones, el Brent es un precio muy utilizado en Europa y el oriente medio, por su parte WTI es el valor que toman los occidentales ya que su valor subyace en Estados Unidos, para el caso del precio del petróleo de Dubái es utilizado en medio oriente y las regiones cercanas al océano indico.

En nuestro país el precio que tiene la mezcla mexicana, es diferente a los valores anteriores, ya que entre los indicadores que comenté incluido el precio de la mezcla mexicana, dependen de la calidad del refinado que se obtiene después del procesamiento del crudo, así como de sus diversos niveles de sulfuros que posee el producto, los cuales son obtenidos por la región de donde es explotado y producido, estas variables influyen en el precio.

Por otra parte, hay que contemplar que el petróleo se negocia en dos mercados financieros:

  • El mercado spot, el cual como características principales: se negocia en directo con entregas físicas. En este mercado participan agentes comerciales que no solamente incluyen a las productoras, sino también a aquellas que lo transportan y que las negocian con los consumidores finales.
  • El mercado de futuros, que es un mercado donde se negocian contratos de compra o venta teniendo como subyacente al petróleo, y cuya promesa final es el intercambio físico que se espera de este vital energético. Sus agentes siguen siendo los comerciales que se indican en el punto anterior, pero ahora participan de manera muy dinámica instituciones financieras cuya intención es obtener una ganancia a partir de los diferenciales que exista entre el precio spot contra el precio futuro, sin embargo esto no los exenta también de tener pérdidas, en este mercado no hay almacenaje.

PETROìLEO.02Como todos sabemos el contexto actual derivado del fenómeno sanitario de la pandemia, provocó un alto en seco de la actividad productiva por el confinamiento y el cierre paulatino de cadenas productivas que a la fecha no tienen la claridad de cuándo se retornará a la actividad productiva o de qué manera lo irán recobrando en lo que resta del año, esperando que no surja un 2° contagio después de ser levantada la cuarentena, el cual seguramente el modelo de riesgo que lo contemple tendrá un bajo grado de probabilidad significativo pero su severidad sería muy alta, creando una combinación que podría ser letal para muchas economías en el mundo.

En semanas anteriores los lideres productores de petróleo reunidos en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), visualizaban la necesidad de recortar la producción con la intención de no provocar una caída abrupta del precio por la excesiva oferta o producción que existente y la escaza demanda que se esperaba del mismo, generando un problema adicional, que sus inventarios están prácticamente saturados.

Existe evidencia de que los productores están usando mecanismos alternativos de almacenaje como sus propios barcos petroleros que originalmente son los encargados solamente de transportar los barriles a los compradores, pero hoy, estos barcos están atracados en sus muelles sirviendo como una extensión de almacén.

Debido a las no efectivas medidas de la OPEP+  que no han podido llegar a un acuerdo que rebaje la producción adicional o no utilizada, la cual se estima este alrededor de 15 millones de barriles diarios. Los agentes financieros prefirieron pagar por deshacer sus posturas en lugar de incurrir en un fututo en un costo mayor, en el caso de tener en físico el activo, por ello ese Futuro de abril y seguramente el de mayo se pueden esperar con valores negativos, sin embargo, la historia puede ser diferente para plazos más prolongados debido a la quema que se hará del mismo una vez que se regrese a la productividad.

Concluyendo entonces, el valor negativo del precio del petróleo se da como resultado de una operación matemática en la cual se sabe que:

PETROìLEO.03

El precio futuro del petróleo, es una función del precio spot (So) su expectativa (e) está influenciada por la rentabilidad del negocio (RF) de compra venta del crudo, más el costo de almacenamiento (C), menos la preferencia de los agentes (Y), por tener el petróleo en físico en lugar de una promesa en el futuro, multiplicando todo el producto por la carga impositiva del mismo (T).

Con esa fórmula, la expectativa es que la tendencia de precios bajos se mantenga por un determinado periodo de tiempo a menos que:

PETROìLEO.04

Es interesante entonces en cuanto podrá estar cotizando el barril de petróleo este mes de mayo, usted ¿qué opina?

Por: Gerardo Aparicio Yacotu, Director de la Escuela Bolsa Mexicana. 

 

Comparte esto:
Últimas Noticias