pleca-transparente.fw

El desarrollo sustentable de las energías renovables en México

¿Alguna vez te has preguntado cómo se logra un desarrollo sustentable real de sistemas de generación de electricidad? Para conseguirlo es necesario que se considere el cumplimiento de las tres dimensiones fundamentales de la sustentabilidad: ambiental, económica y social.

Resulta sencillo percatarse de cómo un sistema energético no sustentable afecta al medio ambiente, la economía y la sociedad. Por ejemplo, cuando se construyeron las centrales eléctricas que queman carbón, se obtuvieron beneficios inmediatos en términos de productividad para varias industrias, trayendo consigo beneficios económicos. Sin embargo, con el paso del tiempo, las emisiones generadas por estas centrales llegaron a niveles que pusieron en riesgo otras actividades económicas. De forma que se hacen presentes los efectos negativos del uso desmedido de combustibles fósiles.

En contraposición, los sistemas energéticos que aprovechan fuentes renovables y además emplean vectores energéticos como el hidrógeno u otros mecanismos de almacenamiento de energía, permitirán alcanzar el equilibrio entre lo ecológico, económico y social, dando lugar a la reducción de emisiones de GEI sin comprometer el desarrollo económico, y permitiendo al mismo tiempo interacciones equitativas entre los individuos que conforman la sociedad.

Alrededor de dos terceras partes de la energía eléctrica se genera con combustibles fósiles en México.

ENERGÍASRENOVABLES.02

Hace un par de años, las centrales fotovoltaicas presentaron un crecimiento mayor respecto a años anteriores, posicionando a esta tecnología como la tercera energía renovable más importante en México, seguida por la cogeneración eficiente que duplicó la capacidad instalada llegando a un 2.8% de la generación de electricidad total. La energía eólica también ha tenido mayor incursión: en 2019 se instalaron 10 plantas con aerogeneradores, lo cual representó un crecimiento del 27%, sumando un total de 50 parques eólicos en territorio mexicano. La energía geotérmica tiene gran potencial en México: en 2018 México se posicionó en el lugar número seis a nivel mundial en aprovechamiento de esta forma de energía.

Para que se sigan desarrollando estos proyectos que vislumbran una solución a problemas medioambientales, se deben implementar e impulsar desde una perspectiva íntegra y sustentable. De esta forma, se evitará que se desarrollen megaproyectos de energías renovables, como los hidráulicos, que a pesar de ser cero emisiones tienen asociados severos daños a ecosistemas que los rodean.

Finalmente, no se debe perder la atención sobre los cambios tecnológicos y su importancia para el desarrollo de una economía baja en carbono.

ENERGÍASRENOVABLES.04

Por: David Colín, Coordinador de Mercados Ambientales en México2
Contacto

LOGO_MEX_CAR_OK_CURVAS

Acerca de MEXICO2 — La Plataforma Mexicana de Carbono, MÉXICO2, es una iniciativa que responde a las necesidades del país de cara al cambio climático. Propone un mecanismo eficiente que contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero apoyando proyectos que tienen como misión proteger y aumentar el capital natural y social de país. Se trata del primer esfuerzo en la constitución de un mercado voluntario de carbono con el fin de apoyar el tránsito de México y sus corporaciones hacia una economía más verde. MÉXICO2 nace como una iniciativa de mercado apoyada en forma conjunta por la Bolsa Mexicana de Valores y SIF ICAP; la Embajada Británica en México; el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). Conoce más en http://www.mexico2.com.mx

 

Comparte esto:
Últimas Noticias