pleca-transparente.fw

¿Cómo enseñar a tus hijos sobre inversión cuando es joven? (de 12 a 17 años)

En Hablemos de Bolsa te compartiremos algunos consejos para que aprendas ahorrar, si eres un joven entre 12 a 17 años, un papá o quieres darle consejos financieros a alguien de esta edad este artículo es para ti.

Es normal que a esta edad en casa tengan lo necesario y alguna que otra cosa que desean. Pero cuando crezcan y comiencen a ganar su propio dinero, ellos serán los responsables de que su dinero rinda más. Por ello, es importante darles desde temprana edad estas recomendaciones.

A esta edad es necesario que aprendan a diferenciar lo que necesitan de lo que desean. Las necesidades son lo básico para sobrevivir, son aquellas cosas como la comida, ropa, transporte y el lugar donde vives; lo que deseas es lo que te provoca querer poseer algo que te agrada como un celular, ir al cine, comprar videojuegos. etc. Ahora podemos ayudarles a diferenciar, eso que quieren comprar, ¿lo necesitan o solo lo desean?

Pueden empezar por definir metas, si es algo que realmente quierennobtener, necesitarás realizar una serie de esfuerzos, sers ordenado y disciplinados y pensar en cuánto dinero tendrán que conseguir. Pero, lo más importante, hay que recordarles que el dinero se obtiene con esfuerzo.

AD.DINERO.01

Puedes comenzar ayudándole a registrar todos sus gastos, hasta el más mínimo. Así podrán ordenar su dinero, identificar en que lo gastan y lograr más cosas con él.

Sí quieres que el dinero rinda necesitas elaborar presupuestos. Llevar un registro semanal o mensual de lo que recibes y gastas durante este lapso te servirá para fijar objetivos de ahorro, controlar y ordenar tus pagos; esto a largo plazo te será muy útil, ya que sabrás identificar si te es posible adquirir y pagar una deuda.

Toma en cuenta que existe dos tipos de ingresos, fijos y variables. Los primeros son aquellos que recibes de manera regular y que sabes que cuentas con ellos, un ejemplo es el dinero que te dan en tu casa cada semana o a la quincena cuando empiezas a trabajar. Los ingresos variables; son los que tienes de vez en cuando o que recibes en algunas ocasiones, por ejemplo, el dinero que te dan cuando celebras algo, o por realizar un trabajo en especial. Cuando cuentes con un empleo serán tus bonos, ventas, aguinaldos entre otros.

Ahora que ya sabes elegir entre lo que necesitas y lo que deseas, que ya aprendiste a fijarte metas, ordenaste tus ingresos y gastos y conoces lo sencillo que es hacer un presupuesto.

AD.DINERO.02

Recuerda que el límite de tu presupuesto es el total de tus registros y que debes registrar a diario los gastos que realizas.  Empieza ahorrar poco a poco, hasta que logres juntar el objetivo que te fijaste.

Contar con un respaldo económico en caso de algún problema, también te ayuda a lograr más metas. Por ejemplo: comprar algo que desees muchísimo, regalar algo bonito aun familiar, contar con un capital para una pequeña inversión, entre otras cosas. Y conforme seas mayor, tus metas también serán más grandes.

Si desde pequeño le enseñaste a tu hijo a guardar su dinero en una alcancía, ahora da el siguiente paso y de manera formal, es decir, enseñales que guarda tu dinero en una institución financiera autorizada como son los bancos, las sofipos y socaps, que más se acomoden a sus necesidades y aunque aún no sean mayores de edad, hay cuentas de ahorro diseñadas para ellos.

Cuando se hayan formado el hábito del ahorro y guardar tu dinero en una institución financiera, lo que sigue es aprender a invertir esos ahorros. Cuando inviertes tus ahorros, te dan una ganancia que se conoce como rendimiento, cada inversión tiene un riesgo, también lo es el rendimiento que te ofrecen, pero tienes opciones para invertir desde montos muy pequeños y de forma muy sencilla.

Puedes invertir tu ahorro en la Bolsa Mexicana de Valores apoyándote con un asesor de una casa de Bolsa regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Para Hablemos de Bolsa es importante fomentar la educación financiera y que desde joven ahorres e inviertas para tu futuro.

Fuente: Condusef, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Guía para jóvenes de 12 a 17 años. Dale play a tu dinero. 17 de diceimbre de 2019. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/464051/Guia_12-17-2019.pdf

Por: Comunicación Corporativa
Contacto

Comparte esto:
Últimas Noticias