El 22 de abril de 1970, en Estados Unidos cerca de 20 millones de personas participaron en lo que es considerado una de las más importantes movilizaciones ecologistas de la historia, que reflejaba todas las ideas, expresiones y sentimientos a favor del medio ambiente, voces que aún hacen eco a través del tiempo.
Hoy en Hablemos de Bolsa conmemoramos el acto que dio pie a que el Día de la Tierra fuera reconocido a nivel mundial, y del que se cumplen 50 años del acontecimiento.
El Día de la Madre Tierra surgió de un movimiento de concientización social en la década de los años 70, a partir de ese momento, diversas instituciones públicas y privadas tomaron acciones para la protección ambiental, mismas que en la actualidad han evolucionado, convirtiéndose en uno de los más grandes retos al que se enfrenta la humanidad.
Sabemos que este 2020, ha sido un año de adversidades, desde los lamentables incendios en Australia, hasta el gran desafío al que nos estamos enfrentado por la pandemia de COVID19. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el cambio climático provocado por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, pueden aumentar el contacto y la transmisión de enfermedades infecciosas de animales a humanos.
Algunos vínculos entre la salud y la biodiversidad incluyen impactos en la nutrición, la investigación sanitaria y la medicina, así como la generación de nuevas enfermedades y cambios en la distribución de plantas, animales e incluso asentamientos humanos, algo que puede ser alentado debido al cambio climático, ¿Sigues creyendo que no es tan importante?
A 50 años de aquel gran movimiento y de esfuerzos colectivos en más de 108 países por concientizar a los líderes mundiales y la ciudadanía, se sigue reflejando el gran potencial y entusiasmo de mujeres y hombres por tomar acciones y salvar a nuestro gran hogar, a pesar de las grandes adversidades como la que hoy vivimos. Si bien estamos viviendo tiempos difíciles, debemos replantearnos nuestro papel en el mundo y, cómo es que queremos vivir realmente, para analizar las estrechas relaciones entre la salud humana, animal y ambiental.
Por parte del equipo de Hablemos de Bolsa, te invitamos a sumarte a millones de personas que luchan del lado de la Madre Tierra, pues hoy estamos más conectados que nunca. Recordemos que el planeta y sus ecosistemas son nuestro hogar, y, para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y la tierra.
Fuentes:
- Día Internacional de la Madre Tierra. Cuando la Madre Tierra nos manda un mensaje. Naciones Unidas: https://www.un.org/es/observances/earth-day
- Redacción de National Geographic. Datos del Día de la Tierra: ¿Por qué se celebra? ¿Dónde empezó?. National Geographic: https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/datos-del-dia-de-la-tierra-por-que-se-celebra-donde-empezo
- Santillán Luisa María, DGDC-UNAM. 2016. Árboles, tema central en el Día Internacional de la Madre Tierra. Ciencia UNAM: http://ciencia.unam.mx/leer/553/Arboles_tema_central_en_el_Dia_Internacional_de_la_Madre_Tierra
- Earth Day 2020. As we mark 50 years, join us for an earth day unlike any other. Three ways to take action as earth day goes digital. Earthday.org: https://www.earthday.org/earth-day-2020/
Por: Comunicación Corporativa
Contacto