pleca-transparente.fw

¿Qué son y cómo funcionan los Derivados?

Un derivado financiero, es un activo financiero, cuyo valor proviene de los cambios de otro activo, llamado activo subyacente. Es decir, el derivado tiene su origen en el activo que lo genera.

Por ejemplo, el futuro financiero sobre el oro. El futuro financiero es el instrumento financiero, mientras que el oro es el activo subyacente.

Existen multitud de posibles subyacentes: materias primas, índices, valores de renta fija y renta variable, tipos de interés, tipos interbancarios, entre otros.

Los derivados financieros se usan para cubrir inversiones y para especular. De este modo, si un operador desea especular sobre un derivado, podrá obtener ganancias si el precio de su compra es menor que el precio del activo subyacente.

En los contratos de los derivados financieros, el vendedor del contrato no tiene que poseer obligatoriamente el activo, sino que puede darle el dinero necesario al comprador para que éste lo adquiera o bien, darle al comprador otro contrato derivado.

Algunas características de los derivados financieros son:

  • No requieren una gran inversión inicial, o esta es muy pequeña en relación a la inversión necesaria si se quisiera negociar directamente con el activo subyacente.
  • Se liquida, generalmente, en una fecha futura. Es decir, a plazo.

No existe un único tipo de derivado financiero, existen muchos. Sin embargo, los tres más utilizados son: Opciones, Futuros y Permutas (Options, Futures y Swaps por sus nombres en inglés).

Hay muchos mitos en torno a los derivados, pero es importante recordar que solo es peligroso aquello que no conoces y no sabes administrar, por ello, en Hablemos de Bolsa de la mano de Gerardo Herrera, director de Comunicación de RiskMathics vamos a explicar algunos mitos y realidades en torno a los Derivados Financieros y cómo los puedes utilizar a tu favor:

Por: Comunicación Corporativa
Contacto

Comparte esto:
Últimas Noticias