El término “Fintech” es la unión de las palabras en inglés “Financial” y “Technology” y se utiliza para denominar a las empresas que ofrecen productos y servicios financieros utilizando la tecnología como el eje principal de la atención al cliente. Lo anterior, con el fin de brindar un servicio más fácil, más rápido y más cómodo en comparación a las opciones financieras tradicionales.
Algunos aspectos que caracterizan a las empresas Fintech son los siguientes:
- Ofrecen un producto innovador que resuelve un problema concreto y que sin un componente tecnológico no se podría solucionar.
- La contratación del servicio financiero se realiza de manera digital; es decir, no es necesario contratarlo en una sucursal ni firmar algún documento.
- La plataforma o página de internet tiene la mayoría de sus procesos automatizados por lo que puede ofrecer mayores rendimientos que las opciones de inversión contratadas y operadas de manera tradicional, ya que sus costos son menores.
En México el sector Fintech está integrado por aproximadamente 400 empresas y aunque no todas ofrecen productos de inversión, la mayoría de los productos a corto, mediano y largo plazo ya están disponibles por canales digitales; es decir, ya puedes invertir desde tu celular o computadora en Cetes, Pagares, Acciones y Bonos de empresas que cotizan en México y gracias al Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), en empresas que cotizan en otras Bolsas del mundo. También puedes invertir en Inmuebles, otorgar créditos al Consumo y financiar a Pequeñas y Medianas empresas e inclusive puedes comprar acciones de empresas con alto potencial de crecimiento (startups). Lo mejor de todo es que todas estas opciones de inversión se ofrecen por Instituciones Financieras reguladas por la CNBV y la Condusef y a partir de montos muy pequeños; en algunos casos desde $1,000 pesos.
Lo anterior permite lograr una diversificación importante de las inversiones, reduciendo el riesgo y aumentando la probabilidad de obtener mayores rendimientos. Para elegir alguna de las empresas Fintech supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios (Condusef) y comenzar a invertir, te recomiendo consultar la página de la AFICO, la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo https://www.afico.org/. También puedes consultar la página de la autoridad financiera https://www.cnbv.gob.mx/ o la página de la Condusef https://www.condusef.gob.mx/.
Las mejores Fintech mexicanas van en camino a posicionarse como grandes compañías innovadoras en la región y ya han recibido la inyección de recursos por parte de Fondos de Capital Emprendedor tanto nacionales como extranjeros.
En Hablemos de Bolsa traemos para ti todo sobre Fintech:
Así es que ya no hay pretexto para como inversionista, contar con un portafolio de inversiones diversificado en nuestro país.
Por: Alberto Ratia, Co-Fundador y CEO de FintechU Mx
Contacto: albertoa@fintechu.mx