pleca-transparente.fw

La importancia de los instrumentos gubernamentales

El mercado de valores es considerado una fuente inagotable de recursos financieros ya que los mismos provienen justo de la sociedad que los conforma, sabemos que este mercado esta seccionado en dos grandes grupos de instrumentos comprendidos en el Mercado de Deuda y el de Capitales, a veces con aseveraciones diferentes dependiendo del punto de vista en que los queramos clasificar, pero sea cual sea la clasificación, la finalidad en ambos casos es poder destinar recursos monetarios, hacia actividades productivas mediante el aglutinamiento de los recursos monetarios que provean los inversionistas  en donde la eficiencia del intermediario es vital para el crecimiento económico del país.

Poniendo énfasis en los instrumentos que emite el gobierno federal de un país en cuestión a estos se les denomina instrumentos gubernamentales y pueden ser considerados como aquellos que típicamente son “libres de riesgo” para los inversionistas privados, porque los respalda la confianza y el crédito del gobierno del país. Es decir, supone que el emisor soberano tiene la suficiente capacidad de recaudación, y por ende de pago, como para que sus obligaciones sean completamente seguras para el inversionista o tenedor de la deuda, teóricamente hablando.

Por lo regular, las oportunidades de colocación de instrumentos de deuda se crean a partir de la emisión de bonos de gobierno y, por ello, estos últimos se consideran como el centro u origen de los mercados de instrumentos de renta fija disponibles en un país. En otras palabras, a partir de la curva de rendimiento gubernamental se crea la curva de tasas de interés de referencia para otras emisiones de deuda.

Desde una perspectiva macroeconómica, un mercado de deuda gubernamental también permite financiar déficits presupuestales, ayuda a disminuir la dependencia de los gobiernos del financiamiento bancario y externo, y sirve para fortalecer los canales de transmisión de la política monetaria. Desde una perspectiva microeconómica, el mercado de deuda gubernamental fomenta la estabilidad financiera y mejora la canalización de los fondos prestables, pues implica una mayor competencia en la intermediación y el desarrollo de infraestructura, productos y servicios relacionados.

 Este impulso apoya la evolución del sistema financiero en general, para que pase de un sistema centrado alrededor del financiamiento bancario, a un sistema multinivel, en el que los mercados de deuda y de capitales complementan la intermediación financiera.

Para el Banco de México, contar con un mercado de valores gubernamentales líquido y profundo es fundamental para la consecución de sus objetivos y funciones. Por un lado, el mercado de deuda representa uno de los canales de transmisión de la política monetaria más inmediatos e importantes, y de hecho el Banco opera directamente en él al celebrar sus operaciones de mercado abierto. Por otro lado, el Banco de México funge, por Ley, como agente financiero del Gobierno Federal en la colocación de su deuda en los mercados locales, con lo cual el desarrollo de este mercado se vuelve un tema prioritario para el banco central.

Con las tablas siguientes podemos percatarnos que los instrumentos gubernamentales se han convertido en un valor muy apreciado por parte de los inversionistas extranjeros ya que confían en la dinámica económica del país:

IMAGEN.INST.GUB.01

IMAGEN.INST.GUB.02

IMAGEN.INST.GUB.03

Por: Gerardo Aparicio Yacotu, Director de la Escuela Bolsa Mexicana.
Comparte esto:
Últimas Noticias