pleca-transparente.fw

Los CKD’s cumplen 10 años, ¿en dónde estamos parados?

En el 2019 se cumplen 10 años de la primera emisión de los Certificados de Capital de Desarrollo (CKD) en México, instrumento que surge para brindar una alternativa a las Afores que les permitiera invertir en capital privado. Al tiempo, esta alternativa ha generado inversión en cinco sectores principales: Bienes raíces, sector emprendedor, infraestructura, energía y servicios financieros, equivalentes a más de $200 mil millones de pesos en más de 350 proyectos.

IMAGEN. CKDS10AÑOS 01
Fuente: Bolsa Mexicana de Valores
IMAGEN. CKDS10AÑOS 02.jpg
Fuente: Bolsa Mexicana de Valores

Desde su creación, el instrumento ha sufrido algunas adecuaciones y ha visto nacer a su símil, el Certificado de Proyectos de Inversión (CERPI), pero en términos generales ha permitido que los recursos de las Afores detonen empleos y actividad económica que se traduce en la reactivación de la economía del país tras la crisis del 2008.

Los cuatro primeros administradores participando con este instrumento fueron: Red de Carreteras de Occidente, Wamex Capital, Macquarie y Atlas Discovery, quiénes en los últimos meses del 2009 obtuvieron un total de $11,876 millones de pesos en la modalidad de prefondeo, lo cual quiere decir que los inversionistas les entregaron el total de los recursos a los administradores desde un inicio. Esto cambió en el 2012, cuando se crearon las llamadas de capital, en donde, si bien el administrador tiene un monto total autorizado, va haciendo ‘disposiciones’ equivalentes al 20% conforme el avance en los proyectos del pipeline lo vayan requiriendo. El primer administrador en utilizar esta modalidad fue Northgate y a partir de ese CKD, la mayoría de los instrumentos han hecho sus emisiones utilizando esta modalidad.

Al cierre de septiembre del 2019 se cuentan con 58 administradores y 98 CKD’s listados en la Bolsa Mexicana de Valores, y la creación del CERPI ha originado una mayor participación de administradores de fondos extranjeros contando actualmente con 14 administradores y 23 CERPI’s, que en total han recaudado del mercado poco más de $19 mil millones de pesos, para invertir tanto en México como en el extranjero, brindando una opción de diversificación sumamente interesante para los inversionistas institucionales.

En próximos meses comenzaremos a ver los primeros vencimientos de estos instrumentos, de los cuales se espera, por un lado, que tengan alternativas de desinversión a través del mercado de valores, y por el otro, un rendimiento que permita la evaluación del performance de los administradores para considerar las futuras nuevas colocaciones de estos instrumentos. Lo importante, es que a través de ellos se ha logrado que el ahorro de muchos mexicanos detone actividad económica e inversiones en activo fijo de largo plazo.

Por: Promoción y Servicio Integral a Emisoras
Contacto

Comparte esto:
Últimas Noticias