Los créditos con descuento vía nómina tienen como objetivo ofrecer una opción adicional para la adquisición de bienes, servicios o para solventar las necesidades de liquidez, con el fin de elevar la calidad de vida.
En este sector, normalmente la banca múltiple no ofrece créditos o bien su oferta es limitada por los tiempos de respuesta, es por ello que se volvió un mercado bastante atractivo principalmente para las instituciones financieras no bancarias, las cuales en el mismo día de la solicitud pueden otorgar una respuesta de la cantidad de dinero que pueden prestarle al trabajador o pensionado, dado que cuentan con promotores en los lugares de trabajo y cuentan con sistemas especializados en este tipo de créditos. Sin embargo, el sector ha mostrado polémica por las altas tasas de interés cobradas, por lo que, en ciertos casos, el gobierno ha implementado programas para disminuirlas a través de instituciones públicas. Adicionalmente, el sector ha estado juzgado también por la baja transparencia que se tiene al trabajar con dependencias sus diferentes niveles gubernamentales.
La fuerte necesidad de financiamiento que presentaba este nicho llevó a que durante los últimos 15 años creciera y evolucionara de forma relevante, llevando a que, si bien este sector está atendido principalmente por SOFOMES, hoy en día ya se encuentran participando ciertos Bancos de Nicho. A su vez, las bajas opciones de financiamiento que se tenían en ese momento llevaban a que el trabajador mostrara un mayor interés al tiempo de respuesta para recibir el dinero, quitándole importancia a la tasa de interés cobrada. Es por ello que en sus inicios se veían tasas de interés superiores al 90%; no obstante, año con año estas han ido mostrado una disminución, aunque dentro del mercado se mantiene una fuerte disparidad.
Disminución de tasas
Modelos de negocio
Las Financieras operan mediante dos modelos de negocio para otorgar el crédito y poderlo cobrar. Cada uno tiene ventajas y desventajas y, debido a los riesgos, la tasa de interés es elevada. La principal forma, con la cual inició el sector, es mediante la firma de convenios de colaboración con las diferentes dependencias del gobierno federal, estatal o municipal. En este acuerdo, se autoriza dar financiamiento a los trabajadores que cumplan con la capacidad de pago y la dependencia es la encargada de descontar y transferir el dinero a la Financiera. Si bien esta forma operativa elimina el riesgo moral de pago de los acreditados, la Financiera se expone a un riesgo de pago de la dependencia gubernamental, la cual se tarda en pagar de 30 días hasta 180 días, dependiendo del nivel de gobierno. A su vez, se han mostrado diversos casos donde la dependencia desconoce el pago o cancela o cambia el convenio y la Financiera se ve en la necesidad de irse a juicio. Es importante mencionar que, en esta situación, el trabajador no entra en cartera vencida ya que le descontaron el pago, por lo que se mantiene al corriente de su crédito.
El segundo modelo no cuenta con convenios firmados con las dependencias, más bien en este caso se firma un contrato de crédito donde el trabajador otorga la autorización para realizar la domiciliación del cobro a la cuenta bancaria donde se recibe la nómina. En este caso, se elimina el riesgo de liquidez por el retraso de pago de las dependencias. Sin embargo, se mantiene el riesgo moral del acreditado ya que puede sacar la nómina de su cuenta bancaria o puede cancelar la domiciliación. Adicionalmente, se refleja un riesgo operativo, ya que las Financieras dependen de que los sistemas de los Bancos ejecuten de forma correcta la domiciliación, la cual ocasionalmente presenta fallos.
Conclusión
Para concluir, indiferentemente del modelo de negocio con el que opere cada Financiera, el sector sigue presentando retos para lograr una mejor oferta del producto crediticio y con ello poder reflejar una menor tasa de interés. Los desafíos que se tienen que superar son los siguientes:
Puedes consultar el estudio completo aquí
Por: Fernando Sandoval, Director Ejecutivo de Análisis de Instituciones Financieras y ABS
Contacto