pleca-transparente.fw

Futuros de Swaps: un Derivado sobre un Derivado

Hace algunas ediciones tuvimos la oportunidad de platicar sobre el funcionamiento de los instrumentos derivados conocidos como “Futuros”. De igual forma, ya hemos podido platicar sobre otro instrumento derivado llamado “Swaps”. Bueno, pues el día de hoy platicaremos sobre una combinación entre ambos mejor conocida como “Futuros de Swaps”, que por más extraño que parezca, es un derivado cuyo subyacente es otro derivado.

Ya sabemos que un Futuro puede ser visto como un contrato entre dos partes en el que se genera el derecho y la obligación de comprar/vender un activo subyacente en una fecha posterior a un precio pactado desde el inicio. Por otro lado, un Swap es un contrato entre dos partes en el que se acuerda el intercambio de flujos periódicos referenciados al comportamiento de un cierto activo subyacente, en donde el más común suele ser una tasa de interés variable observada en el mercado que se intercambia por una tasa de interés fija pactada desde el inicio de la operación. Estos dos Derivados nos sirven para mitigar riesgos y dar certidumbre a los flujos de efectivo que ocurrirán más adelante en el tiempo.

Para el caso de un contrato de Futuro sobre un Swap de tasas, el comprador tendrá la obligación y el derecho de adquirir una posición en un Swap en el que deberá pagar una tasa de interés fija periódicamente a cambio de recibir una tasa de interés variable referenciada en el mercado, una vez que el Futuro expire. Por el contrario, el vendedor del contrato de Futuro será quién reciba la tasa de interés fija periódicamente a cambio de pagar la tasa de interés variable observada en el mercado. Las contrapartes deberán acordar desde el inicio cuál será la tasa de interés fija que se intercambiará de forma periódica por la tasa variable observada. Sin embargo, a diferencia de un contrato de Swap normal, estos intercambios periódicos comenzarán a realizarse en una fecha posterior cuando el contrato de Futuro llegue a su vencimiento. Dicho en otras palabras, las contrapartes tendrán primero un contrato de Futuro que posteriormente se convertirá en un contrato de Swap.

El principal atractivo para los inversionistas de adoptar una posición en un Futuro sobre un Swap es que pueden mitigar desde el día de hoy un riesgo de movimientos en las tasas de interés al cuál estarán expuestos más adelante, sin necesidad de iniciar los intercambios periódicos desde este momento. Para entender un poco más el funcionamiento y la utilidad de un Futuro sobre un Swap, te pondré un ejemplo práctico:

Imagina que estás cursando tus estudios universitarios y tienes planes de adquirir un departamento una vez que finalices tu carrera y comiences a trabajar. Para ello, te verás en la necesidad de solicitar un crédito hipotecario con alguna institución bancaria del país, las cuales suelen ofrecerlos a tasas fijas durante toda la vida del crédito. De esta forma, desde el momento en el que contrates el crédito y el banco te entregue el dinero para pagar tu departamento, tu deberás comenzar a pagar mensualmente los intereses generados, así como una amortización al capital. Ahora bien, a pesar de que tus planes de adquirir el departamento están pensados para cuando comiences a trabajar dentro de algunos años, eso no significa que desde el día de hoy no estés expuesto a un movimiento al alza en las tasas de interés en el mercado, ya que si las tasas suben, cuando quieras solicitar el crédito, el banco te ofrecerá una tasa mayor. Para mitigar este riesgo al que estás expuesto existen dos alternativas: la primera y menos eficiente, pedir el crédito hipotecario y comprar el departamento desde el día de hoy a una tasa fija con algún banco y comenzar a pagar tus mensualidades desde ahora, sin embargo, esto puede resultar muy complicado ya que aún no cuentas con un ingreso estable que te permita liquidar periódicamente tu adeudo, por lo que incluso será difícil encontrar algún banco que esté dispuesto a ayudarte. Por consiguiente, la segunda y más eficiente alternativa ¡es la que seguramente estás pensando!: adquirir un contrato de Futuro sobre un Swap de tasas. De esta forma, podrás garantizar que realizarás un intercambio periódico en el que tú pagarás una tasa de interés fija pactada desde el día de hoy a cambio de recibir una tasa de interés variable, con la ventaja de que el intercambio no iniciará desde este momento sino hasta que expire el Futuro y arranque la vida del Swap. Así, no estarás preocupado si las tasas de interés en el mercado suben mientras cursas tu carrera, ya que el Swap te pagará una tasa variable que compensará el encarecimiento de tu crédito hipotecario una vez que lo tengas que solicitar, garantizando una tasa fija desde el día de hoy sin tener que comenzar el intercambio periódico de pagos.

Este y otros productos de cobertura los puedes encontrar para operar en el Mercado Mexicano de Derivados, mejor conocido como “MexDer”, empresa subsidiaria del Grupo Bolsa Mexicana de Valores: ¡La Bolsa de México!

IMAGEN.SWAPS.jpg

Por: Aron Brener,
Subdirector de Servicios Transaccionales Mercado de Derivados
Contacto

Comparte esto:
Últimas Noticias