Como cada año, la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), realizó el encuentro: “XIV Summit de Capital Privado en México: Capital Emprendedor, Crecimiento, Bienes Raíces, Infraestructura y Energía”, este evento busca difundir las oportunidades de inversiones de Capital Privado en México, brindando a los participantes una perspectiva local experta de las presentes y futuras tendencias en la industria, y al mismo tiempo fomenta la vinculación en proyectos conjuntos, reuniendo a los administradores de fondos e inversionistas con empresarios que desean obtener apoyo financiero y estratégico para hacer crecer y fortalecer a sus pequeñas y medianas empresas; mediante la experiencia de los conferencistas y panelistas especialistas en el sector, inversionistas nacionales e internacionales y de Administradores de Fondos.
En el marco de este Foro, los representantes de la AMEXCAP, Carlos Mendoza y Liliana Reyes, presidente y directora de la AMEXCAP, nos hablaron sobre la relevancia de dos instrumentos de activos alternativos: los Certificados de Capital de Desarrollo (CKDes) y los Certificados Bursátiles Fiduciarios de Proyectos de Inversión (CERPIS), así como del impacto económico que representa para México la inversión de las AFORES en estos productos.
Además, José Oriol-Bosch, director de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), reforzó el mensaje de que la Bolsa de México, ha sido muy innovadora al crear nuevos productos de inversión, como los CKDes, que han financiado al día de hoy, 200 mil millones de pesos; este tipo de productos permite que la Bolsa no sea solamente para las grandes empresas, sino que através de este y otros activos alternativos, empresas de menor tamaño pueden financiarse y atraer un mayor número de inversionistas.
En Hablemos de Bolsa te invitamos a conocer más sobre los activos alternativos y cómo las empresas pueden invertir en ellos.
Por: Comunicación Corporativa y Promoción de Emisoras
Contacto