Los Bonos Verdes, Sociales o Sustentables son cualquier tipo de instrumento financiero donde el “uso de los recursos” se aplica exclusivamente para financiar o refinanciar, parcial o totalmente, proyectos nuevos y/o existentes que sean elegibles como “verdes” o “sociales”. Como cualquier otro bono, estos instrumentos poseen un plazo de repago, un precio de emisión y una tasa de interés que obtendrá el inversionista.
- Bonos Verdes: cualquier tipo de bono en el que los fondos se aplicarán exclusivamente para financiar, o refinanciar, ya sea en parte o totalmente, proyectos verdes elegibles, nuevos o existentes
- Bonos Sociales: cualquier tipo de bono en el que los fondos se aplicarán exclusivamente para financiar o refinanciar, en parte o en su totalidad, proyectos sociales elegibles, ya sean nuevos y/o existentes.
- Bonos Sustentables: aquellos bonos donde los fondos se aplicarán exclusivamente a financiar o refinanciar, en forma total o parcial, una combinación de proyectos verdes y sociales. Es decir, acumulan las características de los bonos sociales y los bonos verdes.
Los bonos verdes, sociales o sustentables requieren el involucramiento de organizaciones que verifiquen el cumplimiento de las emisiones con las normas existentes, de acuerdo con estándares de sustentabilidad internacionales; dichas instituciones verifican el uso de los recursos y el impacto ambiental/social de los proyectos financiados.
Existen 4 principios fundamentales de los bonos verdes:
- Uso de los recursos provenientes de la emisión: La totalidad de los recursos deben ser aplicados exclusivamente a financiar o refinanciar “proyectos verdes” nuevos o existentes, quedando claramente detallado en la documentación legal de la emisión.
- Proceso de evaluación y selección de proyectos: El emisor deberá informar sobre el proceso de toma de decisión que seguirá para determinar que los proyectos verdes en efecto generan beneficios ambientales claros y específicos:
- Los criterios de elegibilidad que utilizará para determinar si el proyecto cumple con la definición de bono verde.
- Los objetivos específicos que persiguen los proyectos verdes que serán financiados con los recursos de la emisión.
- Administración de los recursos: Los recursos provenientes del bono verde deben ser administrados de manera separada dentro de la entidad emisora, siendo destinados durante la vida del instrumento al financiamiento del proyecto.
- Reportes: El emisor debe reportar anualmente, durante la vida del bono, el uso y aplicación de los recursos provenientes de la emisión: 1. El monto de los recursos utilizados para financiar proyectos verdes. 2. Las inversiones temporales de los recursos no asignados a la fecha. 3. Lista de los proyectos verdes financiados, montos asignados y los resultados o beneficios ambientales, utilizando indicadores cualitativos y/o cuantitativos.
En Hablemos de Bolsa queremos compartirte qué es y qué debemos saber sobre el mercado de carbono.
1. Consejo Consultivo de Finanzas Verdes (CCFV). «Principios de Bonos Verdes MX».
2. López-Toache, V., et al. (2016). «Bnoso de carbono: financiarización del medioambiente en México». Centreo de Investigación en Alimentacion y Desarrollo A.C. (CIAD), Estudios Sociales: vol. 25, núm. 47. https://bit.ly/2F1FbQ1
3. Salvatierra, H., (2016). «Qué riesgos hay detrás de los bonos de carbono?» Economía y Finanzas. Forbes México. https://bit.ly/2ZfrIM7
Por: México2
Contacto