pleca-transparente.fw

Mercado de Arte ¿Cuánto vale una obra?

En ocasiones escuchamos que hay personas que utilizan el arte como vehículo de inversión, ya que existe todo un mercado donde distintas piezas como pinturas, cerámica o escultura se intercambian. Sin embargo, el mercado de arte tiene características específicas y no necesariamente cubre los mismos objetivos que una inversión en Bolsa.  En ese sentido, una buena pregunta para aproximarse al tema es ¿cuánto vale una obra de arte?

Como en otros mercados, el precio suele fijarse a través de la oferta y demanda, y comúnmente, las transacciones pueden realizarse en público o privado, a través de galerías o casas de subastas, a veces alcanzando precios sorprendentes.

Por ejemplo, un caso del que se habló mucho y destacó por el elevado precio en que se vendió, fue la obra de Leonardo Da Vinci, Salvator Mundi, que en 2017 se subastó por aproximadamente USD$450 millones. Para poner esa cifra en contexto, ese mismo año la utilidad neta de empresas que cotizan en Bolsa, como Gruma o Kimberly Clark de México, fue de aproximadamente USD$319 millones y USD$205 millones, respectivamente. Aunque la obra mencionada es un caso excepcional, al ser la pieza de la que se tiene registro con el precio más alto, no es extraño que las obras coticen en niveles que podríamos considerar sorpresivos.

Otro ejemplo más reciente, y bastante curioso, que nos muestra claramente las peculiaridades de este mercado, es lo que ocurre con la obra del artista Banksy, quien a pesar de su anonimato saltó a la fama por sus obras callejeras que buscan ser una forma de crítica social. Contrario a los objetivos del autor, su obra adquirió un nivel de popularidad que llevó a que su trabajo se vendiera en cifras elevadas. En 2018, durante la subasta de una de sus piezas, Niña con globo, la obra comenzó a autodestruirse, para sorpresa de los asistentes al evento. Sin embargo, lo que sorprende más es que la obra, lejos de perder valor por su destrucción, ¡lo duplicó! Previo a la subasta, el artista había instalado una trituradora en la obra, de modo que si esta era subastada se destruyera en ese momento, lo que se interpreta como una expresión del descontento del Bansky por la venta de su trabajo.

IMAGEN-ARTE-01.jpg

Sin duda, este mercado obedece a criterios distintos a los del mercado de valores tradicional debido a que, entre otras cosas, los métodos de valuación y tesis de inversión son diferentes. Sin embargo, las obras de arte también se han considerado como una inversión que conserva o incluso incrementa su valor en el tiempo y, como para cualquier inversión, se recomienda un buen conocimiento del mercado o buscar la asesoría de expertos.

Por: Eduardo López Ponce, Analista de Bancos y Fibras BX+
Contacto: elopezp@vepormas.com

Comparte esto:
Últimas Noticias