pleca-transparente.fw

¿Cómo una pastelería se convirtió en un centro bursátil?

La pastelería de la viuda de Genin, representa un hito sobresaliente en la historia del mercado de valores, por la decisiva influencia de los empresarios e inversionistas franceses en el desarrollo del capitalismo mexicano.

En 1823, llegó a México la familia Mayeu de descendencia belga atraídos principalmente por la riqueza del suelo de nuestro país.

Los Mayeu invirtieron en actividades comerciales e industriales, las cuales estaban conformadas por sastrerías, cafeterías, restaurantes, fábricas de prendas de vestir, fundos mineros y bancos.

Filomena, una de las hijas menores de los belgas, se casó con el francés Alexis Genin, quien le compró a Antoine Plaisant un restaurante y pastelería en la esquina de Plateros y Espíritu Santo, en el centro histórico de la Ciudad de México, actualmente calle de Madero e Isabel La Católica.

Filomena enviudo prematuramente y decidió sacar adelante su negocio, nombrándolo Dulcería y Pastelería de la viuda de Genin; pronto se transformó en un atractivo lugar de reuniones para gente importante, en los salones del recinto, se daban cita literarios, políticos y hombres de negocios, también los prestigiosos empresarios franceses y catalanes. Los concurrentes a la pastelería empezaron a formar sociedades anónimas y a colocar sus títulos; como sucedió con Palacio de Hierro negocio en el cual doña Filomena invirtió treinta mil pesos en acciones fundadoras.

La trastienda de la pastelería se convirtió en un dinámico centro bursátil, contaba con un pizarrón para registrar posturas y cotizaciones. Además de los títulos mineros de mayor demanda se cotizaban acciones de las cerveceras de Toluca y Moctezuma, Industrial Veracruzana, Jabonera la Laguna y los bancos Nacional de México, de Londres y México, Americano e Internacional Hipotecario.

IMAGEN.VIUDAGENIN

En la calle de Plateros, en el umbral de la pastelería se podía apreciar a intermediarios e inversionistas y por supuesto, a respetables agentes de valores como don Agustin Quintanilla, Julio Aspe, Paulino Ortega, Alfredo Barreiro, Luis y Guillermo Uhink entre otros.

Los hijos de la Viuda de Genin se emparentaron con ricos empresarios. Dos de sus hijas se casaron con miembros de la familia Tront fundadores del Palacio de Hierro, otra de sus hijas se casó con el dueño de las Fabricas de Francia y Agusto Genin fue el fundador de la Financiera Francesa, con capital franco-suizo.

Te invitamos a visitar el Museo de la Bolsa (MUBO), donde encontraras a detalle la historia del mercado de valores mexicano.

 


1. Información obtenida del libro Cien Años de la Bolsa de Valores en México 1894-1994,
mismo que tiene como base el acervo iconográfico, notas y testimonios del Sr. Ernesto Riveroll González y la participación de los colaboradores externos
de la Dirección de Información y Estadística de la BMV.

Por: Comunicación Corporativa
Contacto

Comparte esto:
Últimas Noticias