pleca-transparente.fw

Invierte en la Bolsa Mexicana de Valores, aplicando análisis técnico (parte 2)

Soportes y resistencias (Análisis Técnico Básico, parte 2)

En el artículo anterior te explicaba qué son los soportes y resistencias y cómo los podemos utilizar para realizar la compra y venta de acciones, si no pudiste leerlo da clic aquí para conocer la primera parte.

A continuación, te marcaré los momentos perfectos de entrada retomando el ejemplo anterior, pero recuerda que esto no significa que debes hacer lo mismo.

En este ejemplo están marcadas con un punto verde las entradas y como puedes observar no son inmediatamente después de que el precio llega a un soporte o a una resistencia. La razón de esto es porque nunca sabemos que es lo que hará el precio, debemos operar bajo lo que vemos no bajo lo que creemos que va a pasar, somos inversionistas no especuladores.

001
Ejemplo de Emisora X

La primera entrada se explica porque, al no romper por segunda ocasión la resistencia del punto 1, el precio seguramente cambiará de tendencia, la confirmación de éste cambio de tendencia se dará cuando el pequeño soporte (línea azul) que se formó en esa zona sea vulnerado a la baja; dos velas anteriores a la que está marcada con el círculo verde, sucedió ésta confirmación con una gran vela bajista, entonces, para entrar, tenemos que esperar algo llamado retroceso.

El retroceso es un rebote -contrario a la tendencia- que no supera a la vela anterior o no rompe algún soporte (o resistencia según sea el caso). Sabiendo esto, te puedes dar cuenta que la vela alcista que se mostró después de la vela bajista que rompió el pequeño soporte no tuvo mucha fuerza, esto nos indica que la siguiente sesión será la ideal para entrar, que es justo la vela que ésta marcada con el círculo verde.

La segunda entrada es aún más clara, luego de que el precio se ubicó en una tendencia lateral, una vela alcista, con relativamente más fuerza que las anteriores dentro de esa tendencia lateral, perfora la resistencia. El punto más ideal a entrar sería una sesión después de la rotura, porque así nos aseguramos de que esa no es una falsa rotura, entramos en largo y el precio se dirige en dirección contraria.

Sin embargo, si eres más tolerante al riesgo, sin problema puedes entrar la sesión siguiente a la rotura una vez observes que el precio abrió por encima de la resistencia y después de unas cuantas horas transcurrida la sesión, el precio siguió al alza.

La tercera entrada se encuentra en el retroceso que se presenta después de que la cotización vulnera los soportes del punto 3. En éste caso, como el movimiento que se presenta después de la rotura de los soportes cumple con las características anteriormente mencionadas de un retroceso, esto nos confirma una entrada en corto.

Y en la cuarta entrada hacemos lo mismo que en la segunda, ya que son muy similares.

Listo, ahora sabes cómo identificar soportes y resistencias en el gráfico de una acción y cómo puedes aprovecharte de ellos para ganar dinero, no te preocupes si aún no estás seguro para operar una cuenta real, de hecho, todavía es muy temprano para eso, sin embargo, ya disté un gran paso al entender éste tema básico del análisis técnico.

*Operación larga= comprar la acción esperando que su precio aumente.

*Operación corta= obtener prestada la acción, esperando que su precio disminuya.

 

“Es asombroso lo que puedes aprender si tus intenciones son serias”

-Chuck Berry.

Por: David Ramírez
Contacto

Comparte esto:
Últimas Noticias