pleca-transparente.fw

El retiro comienza hoy

Seguramente has escuchado sobre la importancia de aumentar el monto de ahorro en tú cuenta Afore, a fin de que puedas lograr un buen nivel de vida al momento de tu retiro, para ello es indispensable realizar aportaciones voluntarias a partir de que inicies a laborar formalmente, que esto ocurre entre los 18 – 30 años de edad.

Pero, ¿qué entendemos por Ahorro Voluntario?, de acuerdo a la CONSAR, “ El ahorro voluntario es el ahorro adicional que realizas a tu cuenta individual de AFORE y que, dependiendo de tus objetivos y prioridades, puede servirte para un gasto o inversión futura o bien, para aumentar el monto de tu pensión”1, , es decir este no es más que un ahorro extra que realizas a tu cuenta y que posteriormente podrás ver reflejado en tu pensión; este mecanismo sigue siendo poco explorado por todos nosotros, pero, es importante mirar hacia futuro y planificar un retiro digno.

Antes quisiera aclarar el concepto que tenemos de retiro y es que, de acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social, “Esto sucede cuando al menos se cuenta entre 500 y 1250 semanas cotizadas; solicitando una pensión de cesantía en edad avanzada 60 años cumplidos o vejez a los 65 años cumplidos o retiro antes de dichas edades cumpliendo los requisitos que prevé la ley del IMSS”.

IMAGEN.APORTACIONESVOLUNTARIAS

Ahora que ya identificamos bien estos conceptos pasemos a las situaciones, que juegan un papel importante a la hora de decidir sobre el ahorro en las afores; mencionemos tres que considero impactan más en las personas.

El primero es que “el dinero que recabes en tu Afore nunca va a regresar a ti”; y es que se piensa que el gobierno, así como la situación en la que se encuentra tienen injerencia sobre nuestros ahorros o pueden tomar decisiones sobre estas instituciones y no es verdad, nosotros tenemos la oportunidad de decidir quién queremos que administre nuestro dinero (Afores) y seleccionar la que nos brinde mejores condiciones.

Segunda “cuando me retiré quisiera tener un negocio”; esta se considera una buena opción si así se desea, lo importante es que al inicio de tu retiro cuentes con buenos recursos financieros para iniciar este negocio, por lo que se torna doblemente relevante que se vaya ahorrando gradualmente para conseguir esa meta.

Tercera “consideró imposible realizar este tipo de Ahorro para un futuro”; consideramos que el ahorrar supone sacrificio y esfuerzo, lo vemos muy lejano y de alguna manera al no ver un costo – beneficio inmediato es poco atractivo, aunque si es posible.

Hoy en día, tienes a la mano un sin fin de oportunidades que te permiten explorar distintas maneras de ahorrar por medio de una inversión; desde un fondo en renta fija hasta invertir en acciones que te permitan tener mejores rendimientos a largo plazo o bien, irte más allá de lo conocido y explorar a través de otros instrumentos financieros como: las Fibras, ETF´S, etc. Sin embargo, lo importante es informarte, conocer los beneficios de tu Afore y detectar tus necesidades, ya que esto te permitirá generar ganancias y sobre todo No temas al Ahorro, te darás cuenta que al final con el podrás gozar tranquilamente del retiro.


1 https://www.gob.mx/consar/acciones-y-programas/todo-sobre-el-ahorro-voluntario

2http://www.imss.gob.mx/tramites/imss01018

Por: Nayely Muñoz Pineda,
Escuela Bolsa Mexicana
Contacto

Comparte esto:
Últimas Noticias