pleca-transparente.fw

El Índice de Precios y Cotizaciones y su importancia para el mercado

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) es el indicador oficial de la evolución del mercado accionario, ya que busca medir el rendimiento de las acciones de mayor tamaño y liquidez listadas en la Bolsa Mexicana de Valores.

El IPC es calculado diariamente por Standard and Poor´s (S&P), ya que desde 2015 la BMV y S&P cuentan con una alianza para el cálculo y metodología de todos los índices de la Bolsa. Dicho cálculo se realiza con base a los resultados de la sesión cotidiana de remates y toma como referencia 35 emisoras de distintos sectores de la economía.

La importancia del índice se debe a que es la referencia de la gran mayoría de participantes del mercado, incluyendo a las empresas locales e internacionales, con la finalidad de seguir y medir el desempeño del mercado de valores mexicano.

Este indicador ha recibido diferentes nombres a lo largo de su existencia, de 1900 a 1957 era conocido como “Promedio de hechos”, de 1958 a 1965 era nombrado “Promedio de cotizaciones de acciones” y finalmente el 30 de octubre de 1978 surge oficialmente el nombre Índice de Precios y Cotizaciones.

Imagen 01 IPC

¿Cómo se calcula el IPC?

El IPC se calcula en función de las variaciones de precios de una selección de acciones llamada “muestra”, la cual, debe ser balanceada, ponderada y representativa de todas las acciones cotizadas en la BMV.

La muestra del IPC se selecciona semestralmente (marzo y septiembre) en un proceso llamado “rebalanceo”, el cual, toma en cuenta variables como: número de operaciones, importe negociado, días operados y razón entre el monto operado y monto suscrito.

Un dato relevante es que, de la ponderación de las 35 emisoras, ninguna emisora o componente deberá rebasar una ponderación que exceda del 25% y la ponderación total de las 5 acciones de mayor tamaño no podrán sobrepasar el 60%.

Muestra actual de acciones del IPC

La Bolsa Mexicana de Valores ha anunciado ya la nueva muestra de componentes que integraran el IPC para el semestre de marzo a septiembre, la cual, es efectiva desde el inicio de operaciones del pasado 19 de marzo, del año en curso:

ipc 02
**Reciente ingreso

Rendimiento histórico del índice

Uno de los beneficios del IPC es que es un índice invertible, es decir, que existen instrumentos que replican el comportamiento del índice, como por ejemplo los TRAC´s o ETF´s. El TRAC más representativo es el NAFTRAC, en el cual existen inversiones por más de 60 mil millones de pesos.

Además de los TRAC´s, existen otro tipo de instrumentos como los fondos de inversión, los cuales, replican el comportamiento de indicadores financieros, en este caso del IPC.

Imagen 03 ipc

Si quieres saber más acerca de los instrumentos o el proceso para hacer una colocación, el equipo de Promoción de Emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores estará encantado de ayudarte.

Por: Promoción de emisoras
Contacto:
promocion@grupobmv.com.mx

 

Comparte esto:
Últimas Noticias