Alguna vez te has preguntado ¿qué es la Bolsa Mexicana de Valores?, bueno, lo primero que debes de saber es que es un mercado que funciona de la misma manera que el mercado de tu colonia, donde se compran y se venden cosas, pero, en este mercado lo que se comercializa principalmente son acciones de las empresas. Una acción es una parte o fracción del capital social de una compañía, es decir, de lo que vale o del dinero que pusieron los socios.
Y ¿Quiénes participan en este mercado?, por un lado las empresas que ofertan sus acciones y por otro, los inversionistas que las compran; en una segunda parte, esos inversionistas que ahora son tenedores de acciones también pueden venderlas a otros cuando ya nos las quieran.
Te preguntaras ¿en qué momento una empresa llega a vender acciones?, Imagina que tienes una compañía que vende bicicletas y debido a que hay una estrategia importante de movilidad sin vehículos, comienzas a vender muchas unidades, pero, además, la demanda comienza a crecer en otras ciudades y otros países. Eso impulsa a la compañía a crecer y para ello, requerirá dinero o financiamiento.
Una forma de obtener ese recurso es acudir a la Bolsa Mexicana de Valores a poner en venta una parte de tu compañía dividida en fracciones (acciones), que serán compradas por inversionistas que quieran participar o beneficiarse de su operación.
Para entrar al mercado de valores tendrías que hacer una Oferta Pública Inicial (OPI), con la que se ponen a la venta las acciones de tu compañía, los inversionistas las compran y desde ese momento se vuelve una empresa pública; sus acciones ahora circulan en el mercado y, además, asumen el compromiso de transparentar e informar todas y cada una de las operaciones. Todo esto se lleva a cabo en el segmento de capitales.
Otro gran departamento que tiene el mercado de valores, que es el segmento de deuda. Ahí, las empresas no compran ni venden acciones, sino piden un préstamo a los inversionistas, a cierto plazo y a cambio de regresar el dinero con una tasa de interés. Aquí, se ofertan y se negocian títulos como los bonos o certificados bursátiles, entre muchos otros instrumentos diferentes.
En este apartado, también participan gobiernos de países o estados que necesitan dinero para construir escuelas, hospitales, transporte, llevar a cabo programas sociales, entre muchos más, que tienen un beneficio para la población.
En este año 2019, la Bolsa Mexicana de Valores cumple 125 años y en a lo largo de estosaños se ha consolidado como una fuente de financiamiento importante para el país, contando con una amplia oferta de productos, tanto para quienes necesitan recursos, y para queienes quieran poner a trabajar su dinero.
Por: Adriana Urrea, Gira tus finanzas
Contacto: lapirinoladineroyahorro@gmail.com, http://www.giratusfinanzas.com