Muchas veces escuchamos información sobre operaciones financieras que pasamos desapercibida porque pensamos que no tienen nada que ver con nosotros. Tal es el caso de las emisiones de bonos verdes en la Bolsa Mexicana de Valores. Sin embargo, estas transacciones tienen un impacto significativo en nuestro día a día.
Comencemos explicando que una emisión de bonos se hace cuando una empresa o gobierno requiere dinero para crecer o llevar a cabo obras o programas sociales. Para ello, “piden dinero prestado” a los inversionistas que participan en el mercado de valores. Una vez que tiene su objetivo definido, hacen una emisión de bonos (Deuda) en el mercado en donde están los inversionistas con recursos; el emisor, que es quien hace la oferta, se compromete a regresar el dinero en cierto tiempo (plazo) con un beneficio para el inversionista (tasa de interés).
Ahora, las emisiones de bonos verdes funcionan de la misma manera, pero con la peculiaridad de que ese dinero estará destinado siempre a proyectos que tienen un componente verde o ecológico, es decir, proyectos que mitiguen los efectos del cambio climático, pueden ser de ahorro de agua y luz, uso de energía eólica o solar, obras menos contaminantes, entre muchos más.
Pero ¿cómo te beneficia esto? Las emisiones de bonos verdes tienen un impacto muy importante en la ciudadanía en general y para muestra basta un botón.
En diciembre de 2016, el gobierno de la Ciudad de México se convirtió en el primer gobierno local de toda Latinoamérica en hacer una emisión de bonos verdes; la colocación fue por mil millones de pesos, a un plazo de 5 años.
Este dinero lo destinaría al financiamiento y refinanciamiento de Proyectos de Inversión específicos y Obra Pública, en tres rubros específicos: Transporte Sustentable, Administración de Agua y Aguas Residuales y Eficiencia Energética.
Entre esos proyectos se encontraban el Metrobús en el Eje 3 Oriente: Río de los Remedios-San Lázaro (Línea5, primera etapa); la adquisición de cuatro trenes para la línea del Tren Ligero de la Ciudad de México; Línea 12 del Metro Tlahuác-Mixcoac de la Ciudad de México y proyectos para recuperar la calidad en la prestación del servicio de transporte de pasajeros, mejorando la movilidad de los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (SCT).
También contempló la Construcción de la Planta de Bombeo y Laguna de Regulación en el Deportivo Vicente Guerrero en el Parque Recreativo Santa Cruz Meyehualco, Delegación Iztapalapa; un Proyecto Integral de construcción de la planta potabilizadora Selene, en la Delegación Tláhuac, la Reposición de 8 pozos de agua potable, entre muchos más.
Como verás, las operaciones que suceden en la Bolsa Mexicana de Valores tienen una relación directa con nosotros, en nuestra vida diaria, sin darnos cuenta. Así que te recomiendo que, de ahora en adelante, siempre que escuches que se hizo una oferta en el mercado bursátil veas los beneficios que tendrá para ti y tu comunidad.
Por: Adriana Urrea, Gira tus finanzas
Contacto: lapirinoladineroyahorro@gmail.com, http://www.giratusfinanzas.com