La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico) presentaron ocho acciones que se llevarán a cabo para impulsar el sector financiero y un crecimiento económico más dinámico, incluyente y equitativo.
Sabemos que la bancarización de la población es una importante para el desarrollo de nuestra economía, por lo que esta iniciativa prende dotar medios de pago más eficientes, incrementar la captación del ahorro, y canalizarlo a la inversión productiva. Hablemos de Bolsa te platica las medidas anunciadas por ambas instituciones.
El Gobernador del Banco de México anunció las siguientes acciones:
A. Una plataforma de pagos mediante dispositivos móviles, la cual permitirá a los consumidores contar con un medio de pago electrónico adicional, inmediato, seguro y eficiente. Para los comercios, esta medida daría mayor seguridad en sus transacciones de liquidación instantánea y sin costo. Con ello, se busca reducir el uso de efectivo, e incentivará a que un mayor número de establecimientos utilicen esta herramienta, dándoles acceso a otros servicios financieros formales adecuados a sus necesidades.
B. Apertura de Créditos asociados a la Nómina con cualquier banco, la cual permitirá que todos los trabajadores puedan usar sus cuentas bancarias de nómina como fuente de pago para todo tipo de créditos y con cualquier institución financiera, bajo una arquitectura abierta. Así, los trabajadores cuentahabientes tendrán acceso a una mayor oferta de créditos en mejores condiciones.
C. Regulación de reportos y préstamo de valores, la cual se actualizará para que un mayor número de entidades financieras puedan realizar operaciones de reporto o préstamo de valores. Paralelamente, se flexibilizará la gama de títulos que los intermediarios podrán reportar o prestar, con lo cual, se fomentarán mejores condiciones de liquidez en el mercado de renta fija y de capitales, siempre, bajo un estricto control sobre los riesgos.
La SHCP, anunció las siguientes medidas de impulso al mercado de valores:
- Fortalecimiento de incentivos para la incorporación de empresas al mercado de valores, así como la eliminación de discriminación entre inversionistas. Cuando haya una Oferta Pública Inicial, se otorgará una tasa equivalente al 10% del impuesto sobre la renta (ISR) sobre la ganancia en la enajenación.
En cuanto a la Compra de Bonos Corporativos, se dará la acreditación del 100% de la retención del ISR para extranjeros residentes con inversiones de deuda corporativa.
- Mayor flexibilidad a intermediarios financieros en sus operaciones de reporto y préstamo de valores. Se trabajará con el Banco de México y otras autoridades financieras para fortalecer el esquema de financiamiento a las empresas a través de la autorización a instituciones financieras, entre ellas las Afores, para que puedan dar y recibir en préstamo los valores emitidos por dichas empresas. Así, se dinamizará el financiamiento y con ello el desarrollo de las empresas.
- Mayor flexibilidad al régimen de inversión de las Afores. Lo anterior permite alinear mejor los incentivos de las Afores con el fortalecimiento de las pensiones de los trabajadores, promover el ahorro voluntario por parte de ellos y, al mismo tiempo, fortalecer al mercado financiero del país.
Asimismo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció otras medidas para profundizar la inclusión financiera:
D. Eliminar barreras de entrada para la inclusión financiera de jóvenes entre los 15 y 17 años de edad para la apertura de su primera cuenta de débito y fungir como titulares de cuenta. Esto se traducirá en beneficios para alrededor de 7 millones de jóvenes, así como la bancarización de los beneficiarios de los programas de becas gubernamentales.
E. Reconfiguración y fortalecimiento a la Banca de Desarrollo para beneficiar a 15 millones de nuevos clientes en zonas rurales, municipios marginados y áreas semi-urbanas en donde no llega la banca múltiple. Con estas acciones se busca incrementar la población con acceso a servicios financieros básicos como el ahorro, crédito y seguros, así como proveer la infraestructura para la inversión.
Finalmente, La Secretaría de Hacienda y Crédito Público en conjunto con el Banco de México mantienen su compromiso de impulsar un sistema financiero más profundo e incluyente que redunde en mejores servicios para la población en general.
Por: Comunicación Corporativa
Contacto