pleca-transparente.fw

¡Comienza bien el año! Iníciate en la Bolsa Mexicana de Valores

¿Te has preguntado cómo invertir en la Bolsa Mexicana de Valores? Seguramente piensas que es muy difícil, que no tienes suficiente dinero, que es un juego de azar o simplemente, no sabes de qué se trata.  En realidad, hoy es muy fácil participar en el mercado de valores y existen diferentes caminos para hacerlo y, lo mejor de todo, es que con cantidades pequeñas puedes convertirte en socio de grandes empresarios.Hoy puedes invertir en la Bolsa Mexicana desde tu celular, en tu oficina o, incluso, en el súper. Te preguntarás cómo puedes hacer esto. Pues bien, primero debes saber por qué deberías invertir en la Bolsa. El mercado de valores es una de las opciones que, en el largo plazo, ofrece rendimientos superiores a casi cualquier otro instrumento de inversión.

Para darte una idea, el principal indicador accionario de la BMV, que es el S&P/BMV IPC, cumplió sus primeros 40 años de vida; en ese tiempo, el índice tuvo un rendimiento de más de seis millones de por ciento, lo que significa que si hubieras invertido un peso en el año 1978, ese peso de hubiera convertido en seis millones de pesos.

En promedio, la Bolsa dio un rendimiento anual de alrededor de 32 por ciento, esto quiere decir que si tú inviertes mil pesos, en un año te daría una ganancia de 320 pesos y al final tendrías un total de mil 320 pesos; para el siguiente año, vuelves a tener una ganancia de 32 por ciento pero ahora sobre el nuevo total y el beneficio es de 422 pesos y cierras con mil 742 pesos; en el tercer año, el beneficio es de casi 557 pesos y llegas a dos mil 300 pesos y así sucesivamente.

SAMSUNG CSC

Este rendimiento lo dio la Bolsa a pesar de las grandes caídas que tuvo en diferentes años. A inicios de 1980, el indicador cayó dos años consecutivos (81 y 82), en niveles de 30 por ciento; en 1998, el IPC volvió a caer 24.28 por ciento; en el año 2000 se desplomó 20.75 por ciento, mientras que en 2008 cuando tuvo un descenso de 24.23 por ciento y, por último, en 2018, el indicador cayó alrededor de 15 por ciento.

Y si ya te despertamos el interés por invertir, ahora te estás preguntando cómo lo hago. Pues bien, hoy en día, hay plataformas digitales que promueven las inversiones en acciones, a partir de 100 pesos, también puedes poner tu dinero en una cuenta Afore, ahí puedes ahorrar desde 10 pesos (todo el dinero lo invierten en diferentes instrumentos, entre ellos, Acciones y Deuda de empresas); otra alternativa es invertir en Fondos de Inversión que se pueden contratar en los bancos desde mil pesos o en operadoras y distribuidoras de Fondos con cantidades mayores, a partir de 10 mil pesos.

De esta manera, el dinero crece sin que hagas ningún esfuerzo más que revisar tú estado de cuenta. Pero ¡cuidado! las inversiones en la Bolsa no son para todas las personas y esto sólo depende de tu perfil de inversionista, el cual debes conocer antes de arriesgarte, pero de esto platicaremos en otra entrega.

Por: Adriana Urrea, Gira tus finanzas
Contacto: lapirinoladineroyahorro@gmail.com, http://www.giratusfinanzas.com

Comparte esto:
Últimas Noticias