pleca-transparente.fw

Obtener un crédito personal puede ser un detonante para las aspiraciones de una persona

Contratar un crédito te puede traer muchos beneficios ya seas persona física o moral, es algo que puede lograr darte otro prestigio, ya que en ocasiones nos sirve para acelerar los sueños de crecimiento económico.

Para las personas físicas, por ejemplo, puede favorecer a la creación del patrimonio tangible como la compra de una casa, un auto, muebles, viajes o cualquier otro bien material, incluso mediante la realización de inversiones productivas al iniciar un negocio o expandir los alcances del existente; siendo mucho más que solamente una cantidad que nos permita afrontar una serie de dificultades urgentes que se puedan presentar.

Con tantas grandes ventajas siempre será ampliamente recomendable la contratación de crédito, pero nunca será suficiente el hecho de advertir los innumerables riesgos que también esta actividad puede traer consigo, si su manejo no es escrupuloso, aprovechado y cuidadoso.

Cabe recordar que la contratación de una deuda siempre deberá ser con una institución formal, que este supervisada por parte de la autoridades financieras del país, ya que no solo se cuenta con la tranquilidad de la licitud de los fondos, sino además algunos valores agregados como lo es la protección al consumidor están ligados al otorgamiento de este tipo de servicios, con transparencia y amplias posibilidades de acceder a un abaratamiento del costo así como un incremento si se desea del monto autorizado, dependiendo del historial que se haya dejado en la gestión de la deuda actual.

Hoy el amplio menú de alternativas que tiene una persona física van desde la tarjeta de crédito, Créditos personales, Créditos de nómina, Créditos ABCD (Adquisición de bienes de consumo duradero), créditos grupales, créditos hipotecarios y créditos automotrices.

Con base en el Reporte nacional de inclusión financiera 2018, el número de contratos de crédito alcanza una cifra de alrededor de 54 millones de contratos, de los cuales, el 94% pertenecen a productos reportados por la banca y el 6% restante de entidades de ahorro y crédito popular, es decir, que por cada 10 mil personas hay 6,050 productos de crédito adquiridos.

De las cifras anteriores, el 50% de esos contratos se refieren a tarjetas de crédito, donde 4 Bancos poseen la mayor concentración de los mismos: Citibanamex (27%), BBVA Bancomer (21%), Bancoppel (14%) y Santander (12%). En cuanto a los créditos personales como segunda fuente de financiamiento más frecuente, representa el 22% del total de créditos otorgados cuyas instituciones líderes en su colocación han sido: Banco Azteca y Banco Ahorro Famsa con el 71% entre ambos.

Por último, el tercer Producto de Crédito más concurrido es el crédito de nómina, que representa el 10.5% del total cuyos líderes en su colocación son BBVA Bancomer (30%), Citibanamex (21%), Banorte (18%), Bansefi (12%) y Santander (11%).

En el caso de los créditos hipotecarios quien tiene el liderazgo del ofrecimiento de este producto crediticio es BBVA Bancomer con el 22% y en el caso del otorgamiento de crédito automotriz, están Citibabamex con el 15% y Banca MIfel con el 13%.

Ahora más que nunca con las tendencias proyectadas para las Tasas de Interés al alza, será casi una obligación el conocer nuestros productos crediticios para seguir manteniendo una adecuada salud no solo financiera sino también mental e incluso física. Por ello el acercamiento y la interacción cotidiana con la Institución Financiera de nuestra elección, siempre será ampliamente recomendable, para beneficio de un adecuado status de nuestro historial crediticio.

Por: Gerardo Aparicio Yacotú,
Dir. Escuela Bolsa Mexicana
Contacto

Comparte esto:
Últimas Noticias