pleca-transparente.fw

¿Qué son los Swaps y cómo utilizarlos a tu favor?

En las ediciones pasadas de nuestro blog hemos platicado sobre dos de los tipos de instrumentos derivados más utilizados: los Futuros y las Opciones. En esta ocasión, revisaremos un tercer tipo de derivado cuya popularidad y regulación han crecido en los últimos años alrededor del mundo: Los Swaps.

Como su nombre lo indica, un Swap es un Contrato de Intercambio entre dos partes en el cual se establece la obligación de pagar el rendimiento de un cierto activo financiero a cambio de recibir el rendimiento de otro. De esta forma, lo que buscamos al participar en un Swap es que la cantidad de dinero recibida sea mayor a la cantidad de dinero pagada.

Existen en el mercado muchos tipos de Swaps, siendo el de tasas de interés o mejor conocido como Interest Rate Swap (IRS), el más utilizado por los inversionistas. En este tipo de Swap, una de las partes del contrato se obliga a realizar una serie de pagos de forma periódica considerando una tasa de interés fija conocida desde el inicio, sobre una cantidad de dinero (mejor conocida como Valor Nocional) previamente establecida. Por otro lado, la contraparte del contrato quedará obligada a realizar de igual forma pagos periódicos sobre el mismo Valor Nocional, pero considerando una cierta tasa de interés variable que será observada en el mercado en cada una de las fechas de pago, todo esto con la expectativa de que la tasa de interés pagada sea más pequeña que la tasa de interés recibida.

Para entender mejor lo anterior, te pondré un ejemplo. Imagina que estás pensando comprar una casa y para ello requerirás obtener un crédito hipotecario con una institución bancaria. Después de analizar las diferentes alternativas, descubres que el crédito que mejor se adapta a tus necesidades es uno en el cual tendrás que pagar de forma mensual una tasa de interés fija del 10% durante los próximos 20 años. Ahora bien, si tú tienes la expectativa de que las tasas de interés en el mercado van a bajar en los próximos años y por lo tanto deseas poder beneficiarte de esto y pagar menores intereses en tu crédito, entonces podría convenirte pactar un Swap en el mercado en el cual tu pagues la tasa de interés variable observada en cada fecha de pago y recibas una tasa de interés fija del 10% sobre el monto de tu deuda en el crédito. De esta forma, terminarás pagando la tasa variable del mercado y te verás beneficiado pagando menos intereses por tu crédito en caso de que tu expectativa bajista en las tasas fuese correcta. Esto se puede ver gráficamente en el siguiente esquema:

ILUSTRACIÓN-SWAP

Este tipo de estrategias de cobertura pueden ser una buena alternativa para proteger e incrementar tu patrimonio ante la volatilidad de las variables financieras del mercado a la que estamos expuestos, logrando hacer un uso más eficiente y rentable de tus recursos.

¡Qué no te de miedo, invierte con Derivados!

Por: Aron Brener,
Subdirector de Servicios Transaccionales Mercado de Derivados
Contacto

Comparte esto:
Últimas Noticias