El S&P/BMV índice de Precios y Cotizaciones (IPC) es uno de los índices invertibles más antiguos e importantes de América Latina, ya que es el principal indicador del mercado mexicano de renta variable, por ello traemos para ti su historia:
El IPC fue calculado por primera vez en 1978, su muestra estaba compuesta por 42 emisoras y era representativa del mercado mexicano.
A partir del año 2000, el número de de la muestra que lo componía se fijó en 35 emisoras, representando más del 80% de la capitalización total del mercado.
En 2002, se modificó la metodología de cálculo del IPC, para dejar de considerar ajustes por pago de dividendos en efectivo, y reflejar sólo el rendimiento de los movimientos de los precios de las acciones, creándose en ese mismo año, vehículos de inversión, como ETFs (Exchanged Traded Fund por sus siglas en inglés), fondos de inversión y notas estructuradas, con el objetivo de seguir al Indice como benchmark subyacente. A la par de ese año, se lanzó el primer ETF Naftrac, que replicaba un índice en América Latina, en el que actualmente hay $65 mil millones de pesos en activos en circulación.
En 2005, se establece un comité técnico para hacerse cargo de la revisión, adecuación y aprobación de las metodologías de los índices.
A partir del año 2011, el IPC comenzó a utilizar la capitalización de mercado ajustada a acciones flotantes (Float), junto con otros criterios y filtros, con el fin de mantenerse a la par de las mejores prácticas internacionales y que fuera representativo del 80% del valor de capitalización del mercado.
En mayo de 2015, se firmó un acuerdo de asociación con Standard & Poor´s Dow Jones índices y durante este periodo, comienzan consultas públicas entre la comunidad inversionista, se redefine la familia de índices y en diciembre de 2016 se realizó una consulta para el IPC, revisando los criterios de selección y de liquidez.
En el año 2017, se llevó a cabo una nueva consulta sobre el float a utilizar para el cálculo de los índices.
La transición operativa de procesos de la Bolsa Mexicana de Valores a S&P Dow Jones Indices, se realizó en junio de 2017 y desde entonces, el principal proveedor de índices a nivel global; asumió los procesos operativos y la responsabilidad del cálculo, producción, operación, mantenimiento, licenciamiento y distribución de los índices.
La Bolsa de México seguirá innovando en la creación de nuevos índices y buscaremos el incrementar nuestra proyección a futuro con mayor difusión y visibilidad global, atrayendo nuevos flujos de inversión y aumentando la operación del mercado.
Así festejamos al IPC, en su 40 aniversario:
Por: Comunicación Corporativa
Contacto