pleca-transparente.fw

¿Cómo se clasifica la inversión y el financiamiento?

En el número anterior te platicamos de las necesidades de financiamiento e inversión que tienen tanto las empresas como cualquier persona con algún objetivo en particular. También te explicamos las diferencias entre ambos conceptos que, aunque comparten similitudes, poseen características muy particulares.

En esta ocasión hablaremos de la clasificación de financiamiento e inversión.

La inversión se clasifica en:

  • Fija. Son aquellos recursos tangibles y no tangibles que requieren las empresas para desarrollar proyectos. Estos activos pueden ser físicos como maquinaria, terrenos, instalaciones y/o tecnología.
  • Capital de trabajo. Son considerados aquellos recursos que requiere una empresa u organización para iniciar operaciones. Éstos pueden ser insumos, mano de obra, materias primas, entre otros.
  • Total. No es más que la suma de la inversión fija, los activos tangibles y el capital de trabajo, que son necesarios para el inicio de las operaciones de una empresa.

Por su parte, el financiamiento tiene su clasificación en:

  • Fuentes internas. Son los recursos generados por la propia empresa y pueden obtenerse por las aportaciones de los socios, utilidades reinvertidas, incrementos de pasivos acumulados, etcétera.
  • Fuentes externas. Son aquellas obtenidas por terceros, tales como préstamos bancarios, crédito con proveedores, leasing, crowfunding, entre otros.

Ya una vez conociendo las características y las diferencias entre inversión y financiamiento, existen instrumentos que te permiten invertir en la Bolsa Mexicana de Valores. Para ello, te diremos cuáles son y así puedas comenzar a pensar en una inversión.

A los instrumentos de renta fija, se les denomina así porque conocemos desde el inicio la cantidad que se nos van a pagar en cada plazo, desde la emisión hasta el vencimiento. Dentro de los instrumentos de renta fija se encuentran los Certificados Bursátiles (CEBURES), Cetes, Ubidonos, Bonos M y UMS, Obligaciones, etcétera.

La renta variable es un tipo de inversión en la que la recuperación del capital invertido y la rentabilidad de los activos no están garantizados. Algunos de los instrumentos más conocidos son las Acciones, pero también existen los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces, también llamados Fibras, y las Fibras E, que están enfocadas en activos de energía e infraestructura.

También existen otros instrumentos financieros enfocados a la inversión como los Fondos indizados o ETFs y Fondos de Inversión de renta fija y variable.

Lo que siempre debes tener en cuenta es que hay instrumentos adecuados a tus necesidades de inversión. En una siguiente entrega te platicaremos de las diferencias entre ahorrar e invertir y lo que debemos tomar en cuentan para una correcta de decisión en materia de inversión.

Por: Comunicación Corporativa
Contacto

Comparte esto:
Últimas Noticias