La operación de renta variable en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), tiene diversas similitudes con un centro de distribuciones o venta de productos a través de internet, ya que estos reciben insumos, se venden y compran productos y se entregan en un plazo.
Hablando específicamente de la Bolsa de México, hay diferentes maneras de poder comprar o vender acciones con determinadas fórmulas y mecanismos a manera de construir un patrimonio, o bien, generar una ganancia en el mercado.
La operación en la BMV ha evolucionado radicalmente a través de los años, pasando de un mercado de viva voz a un mercado totalmente electrónico donde los robots o algoritmos han evolucionado para operar prácticamente el 85% del mercado de renta variable. Esto se ha dado gracias a los mecanismos de conexión que tiene la BMV en México y Nueva York, además de un motor transaccional que cuenta con los más altos estándares internacionales en niveles de latencia, tipos de órdenes y velocidad de ejecución. Con esta combinación de factores, ha disminuido la cantidad de operadores y ha crecido el número de programadores detrás de algoritmos, un fenómeno mundial.
Considerando lo anterior, existen 3 riesgos importantes que todo inversionista, Intermediario y Bolsas deben considerar:
- Riesgo de Ejecución
- Desde que iniciaron los algoritmos, siempre ha existido el riesgo de que una operación anómala o un error en el robot propicien una pérdida sistémica en el mercado sin fundamento alguno, para prevenir este tipo de riesgos la Bolsa Mexicana de Valores ha creado Flash Crash, 7 mecanismos de protección al mercado.
- Riesgo de elección y buen timing
- Para invertir en capitales, se deben realizar estudios de análisis de las empresas (cada inversionista escoge el análisis que él prefiera) para que la inversión tenga éxito y se pueda lograr el objetivo del inversionista. Adicionalmente, se deben considerar los periodos y ciclos económicos de los mercados para entender el pasado, presente y futuro de las acciones.
- Riesgo de Engaño
- La Bolsa Mexicana de Valores, los Intermediarios y los reguladores mexicanos han implementado diversos filtros y mecanismos de protección hacia el inversionista para evitar problemas de engaño o fraudes, sin embargo, siempre se debe de tener cuidado con la inversión y evitar actos no éticos en el mercado de valores.
Consulta el video del Jueves de Bolsa impartido por Alfredo Guillen Lara, Director de Servicios Transaccionales de Capitales
Por: Comunicación Corporativa
Contacto
en donde puedo encontrar un asesor o en donde se va o se llama si se quiere invertir en la bolsa?