Seguramente has escuchado hablar acerca de los Derivados Financieros, pero probablemente lo que has escuchado son ideas que reflejan quizás miedo, incertidumbre, riesgo y aversión; efectivamente, este tipo de conceptos han sido relacionados con los Derivados desde inicios de su existencia cuando aparecieron primero en mercados extrabursátiles y posteriormente en las Bolsas.
El motivo principal de estas creencias puede deberse, entre otras cosas, a la falta de cultura financiera y poco o nulo conocimiento que existe entre la gente. Muchas personas suelen repetir lo que escuchan sin adentrarse e investigar sobre el tema, lo cual provoca una especie de teléfono descompuesto.
Casos como el de la crisis hipotecaria en el 2008 que llevó a la quiebra al gigante de la banca en Estados Unidos, Lehman Brothers, o la inestabilidad que sufrió Comercial Mexicana en México en esas mismas fechas, son algunos ejemplos de historias relacionadas con los Derivados que han alimentado el miedo que se tiene sobre estos.
A pesar de todo esto, si investigamos y entendemos el funcionamiento y la esencia de los Derivados, podemos darnos cuenta que su principal función es precisamente mitigar y administrar los riesgos financieros, de modo que ayudan a los inversionistas y empresas a tener certidumbre en los flujos de efectivo y en los rendimientos de sus inversiones, por ejemplo, comprando un futuro sobre el precio del dólar, una empresa que importa mercancía de Estados Unidos, la cual paga en dólares a su proveedor en una fecha futura y la vende en México en pesos, puede garantizar desde el día de hoy el precio al cual comprará los dólares en la fecha en que tendrá que pagarlos; de igual forma, a través de la compra de una opción, puedes contratar una especie de seguro que te dará el derecho, mas no la obligación, de vender tus acciones o tus dólares a un precio garantizado en caso de que el valor en el mercado de estos caiga.
En el universo de las finanzas podemos encontrar diferentes instrumentos que te ayudarán a incrementar el valor de tu dinero a lo largo del tiempo, sin embargo, dada la naturaleza de este tipo de inversiones, también podrías llegar a observar pérdidas en el valor de tu patrimonio. Dado esto, te recomiendo que consideres a los Derivados como una alternativa para protegerte y cuidar el valor de tus inversiones.
¡Qué no te de miedo, invierte con Derivados!
Por: Aron Brener,
Subdirector de Servicios Transaccionales Mercado de Derivados
Contacto
El mercado de derivados me ha parecido una excelente opción para asegurar el precio de los subyacentes en bolsa, con ello minimizar y cubrir riesgos, algo sumamente importante en cualquier economía.
¿Cuántos instrumentos están sobre el alcance de derivados? Por ejemplo futuros, opciones, etc. ¿Cuáles otras opciones existen?
Hola Jorge, existen derivados tales como Futuros, Opciones y Swaps sobre varios subyacentes como divisas, acciones, índices bursátiles, tasas de interés, materias primas, entre otros. Te invitamos a que leas nuestro contenido sobre Derivados en: https://blog.bmv.com.mx/category/entiende-a-la-bmv/, ya que ahí podrás encontrar mayor información