pleca-transparente.fw

CDMX lanza primer Bono de Carbono Forestal en LATAM

Como parte de las acciones para combatir los efectos del Cambio Climático en el país y el mundo, el Gobierno de la Ciudad de México lanzó el primer bono de carbono forestal, que emite un gobierno local en Latinoamérica, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y registrado ante la “Climate Action Reserve” (CAR, por sus siglas en inglés).

El Gobierno de la Ciudad de México, trabajó en conjunto con el Proyecto Captura de Carbono Forestal en el Ejido San Nicolás Totolapan, el cual beneficiará directamente a 339 ejidatarios y a sus familias. El ejido tiene una superficie de 2,274 hectáreas forestales compuestas por Pino, Encino y Oyamel, que serán protegidas por un periodo de 30 años y se calcula que durante los próximos 5 años se capturarán 32,603 toneladas de carbono, las cuales también se podrán comercializar en los mercados.

Es así, que saldrán a la venta 3,909 bonos de carbono forestal durante el primer año y los recursos económicos que se obtengan de la venta serán depositados al Fondo Ambiental de Cambio Climático de la Sedema,  serán usados exclusivamente para acciones de conservación y mantenimiento del bosque que proponga el Ejido y deberán estar enfocados a proyectos tales como: labores de saneamiento forestal, construcción de brechas cortafuego, reforestación, etc.

El beneficio que emite un bono de carbono es igual a 1,000 kilogramos de carbono capturado, que se puede vender y comprar en mercados, dejando en pie al árbol que lo fijó de la atmósfera. Aunado a esto, de diciembre de 2017 a julio de 2018 se capturaron 10 mil 235 toneladas de bióxido de carbono de la atmósfera, lo cual equivale a las emisiones de bióxido de carbono generadas por 3,239 autos particulares durante un año.

Finalmente, con esta acción, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso por atender las necesidades de las comunidades y garantiza la conservación de los recursos naturales a través de mecanismos financieros que contribuyen a la conservación y el fortalecimiento de capacidades de las comunidades. Además, de los beneficios ambientales que este instrumento financiero reportará, las comunidades recibirán beneficios sociales, al generar empleos para contratación de brigadas de cuidado y mantenimiento del bosque.

La Ceremonia de Colocación fue llevada a cabo en la Bolsa Mexicana de Valores, a cargo del Dr. José Ramón Amieva Gálvez, Jefe de Gobierno de la CDMX; la Mtra. Tanya Müller García, Secretaria del Medio Ambiente de la CDMX y Jaime Ruiz Sacristán, Presidente del Grupo BMV.

Hablemos de Bolsa trae para ti el video de este hecho histórico:

Por: Comunicación Corporativa
Contacto

Comparte esto:
Últimas Noticias