El primer taller de Finanzas Climáticas entre actores del sistema financiero de los países miembros de la Alianza del Pacífico se realizó en la Bolsa Mexicana de Valores el pasado jueves 19 y viernes 20 de julio. Con esto se busca fortalecer la cooperación intrarregional en el tema de finanzas climáticas y se fomenta el “enverdecimiento” de los sistemas financieros al interior de la Alianza del Pacífico.
El jueves 19 y viernes 20 de julio, se llevó a cabo el primer Taller de Finanzas Climáticas en la Alianza del Pacífico, organizado por la Embajada Británica en Colombia y MÉXICO2, con el apoyo de Grupo BMV y las Embajadas Británicas en Chile, Perú y México; contando con la participación de más de 50 invitados. Esta iniciativa representa una acción de cooperación en el marco de la Alianza del Pacífico y el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) a fin de impulsar el diálogo y cooperación entre estos países en el desarrollo de las finanzas climáticas en la región.
Durante el evento se realizaron varios paneles con presentaciones de destacados expertos internacionales en el tema de finanzas verdes, se presentaron los avances, experiencias y preocupaciones de distintos actores del mercado, incluyendo reguladores, bolsas de valores, emisores e inversionistas institucionales.
Los temas fueron liderados por expertos internacionales, entre los cuales destacan Katryk Iyer de la organización Climate Bonds Initiative; Luis Fuente de la Cooperación Financiera Internacional (IFC); Steven Gray en representación del Gobierno Británico; Javier Bernal Stoopen del Consejo Consultivo de Finanzas Verdes (CCFV); así como representantes de las Bolsas de Valores de Colombia, Lima, México y Santiago.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Los participantes del taller Taller de Finanzas Climáticas en la Alianza del Pacífico representan a distintos actores del sistema financiero en cada país, reuniendo a bolsas de valores, bancos de desarrollo nacional y multilateral, empresas privadas, reguladores, inversionistas institucionales y organizaciones internacionales ante la idea de que el cambio climático también puede ser visto como una oportunidad para impulsar inversiones sustentables, las cuales presentan beneficios financieros al igual que ambientales.
A pesar de que cada panel se enfocaba en actores con metas, facultades y visiones distintas, fue notable el acuerdo generalizado en algunos temas, entre los cuales destacan: la creciente demanda por parte de inversionistas por instrumentos financieros verdes; la relativa facilidad para emitir un bono verde; la necesidad por incluir criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) en los procesos de due diligence; y sobre todo, en la convicción de que las finanzas verdes son una necesidad además de ser buenas inversiones.
Al intercambiar mejores prácticas, todos los ponentes coincidieron en la urgencia y magnitud del reto por enfrentar, resaltando que el cambio climático trae consigo grandes riesgos los cuales deben ser comprendidos e incluidos por todos los actores del mercado. Asimismo, destacaron que el cambio climático también puede ser visto como una oportunidad para impulsar inversiones sustentables, las cuales presentan beneficios financieros al igual que ambientales.
Esperamos que este tipo de iniciativa detone el crecimiento de las finanzas verdes en los países miembro de la Alianza del Pacífico y en la región en general.
En línea con las recomendaciones y las acciones realizadas alrededor del mundo, el Taller de Finanzas Climáticas en la Alianza del Pacífico es un primer paso para mejorar la cooperación, compartir experiencias y generar las capacidades necesarias para lograr el ambicioso objetivo de enverdecer los sistemas financieros y potencializar las acciones necesarias para combatir al cambio climático.
Por: México2
Contacto
Acerca de MEXICO2 — La Plataforma Mexicana de Carbono, MÉXICO2, es una iniciativa que responde a las necesidades del país de cara al cambio climático. Propone un mecanismo eficiente que contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero apoyando proyectos que tienen como misión proteger y aumentar el capital natural y social de país. Se trata del primer esfuerzo en la constitución de un mercado voluntario de carbono con el fin de apoyar el tránsito de México y sus corporaciones hacia una economía más verde. MÉXICO2 nace como una iniciativa de mercado apoyada en forma conjunta por la Bolsa Mexicana de Valores y SIF ICAP; la Embajada Británica en México; el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). Conoce más en http://www.mexico2.com.mx